Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre ordenadores.
¿Cómo elegir un monitor para mi ordenador?
Si trabajas con un portátil, te gusta jugar con él o simplemente tiene una pantalla muy pequeña, quizá te conviene hacerte con una segunda pantalla. En la elección de una pantalla por supuesto influyen mucho las preferencias personales y el presupuesto del que dispongas, pero deberás fijarte en aspectos como el tamaño (normalmente entre 24 y 27 pulgadas), el tipo de panel (IPS, VA o TN), la resolución (Full HD o 4K), el tipo de conexiones (HDMI, USB o Display port) y si quieres que cuente con altavoces integradas o pantallas ajustables en altura.
¿Qué ratón es el mejor?
A la hora de elegir un ratón o mouse, es importante tener en cuenta si su forma y dimensión nos van a resultar cómodas. De esta manera, evitaremos situaciones como, por ejemplo, comprarnos un ratón pequeño cuando nuestras manos son muy grandes. Otro aspecto que tenemos que valorar son los pros y los contras de cada sistema de funcionamiento. Así, y aunque los ratones inalámbricos nos aportan cierta soltura, puede resultarnos molesto estar pendientes del cambio de pilas.
¿Cómo conectar el ordenador a la pantalla?
Si tienes en casa un monitor de ordenador o un televisor pequeño, puedes conectarlo a tu portátil. Disfrutarás, en general, de una imagen de mayor tamaño y calidad con lo que se reducirá tu fatiga visual. Además, te será más fácil hacer algunas tareas. Para conectar el portátil a la pantalla necesitarás un cable HDMI. Después, tendrás que entrar en los Ajustes de Windows, seleccionar el apartado de Pantalla y elegir la nueva salida.
¿Cómo puedo alargar la batería de mi ordenador?
Si quieres que la batería de tu ordenador te dure más, sigue estos consejos:
- Baja el brillo de la pantalla si la cantidad de luz del entorno lo permite.
- Ajusta el control deslizante del modo de energía (en el icono de la batería) y elige el “modo recomendado” de energía en vez de en “mejor rendimiento”, siempre que el trabajo que estés haciendo lo permita.
- Cierra las ventanas y pestañas del navegador que no estés usando.
- Consulta en el administrador de tareas (Windows) o el monitor de actividad (Mac) qué tareas consumen más CPU y no estás usando en ese momento.
- Procura que el portátil no se caliente, porque el ventilador se pone en marcha y se consume más batería.
- Reduce el uso de streaming (YouTube, Netflix…) y haz preferentemente llamadas de voz en vez de videollamadas.
- Bloquea el arranque automático de programas cuando se enciende el ordenador.
- No conectes periféricos que se alimenten de la batería del ordenador: cargar el móvil o usar un disco duro portátil en el puerto USB consume mucha batería.
- Actualiza el software, pues los nuevos drivers suelen ser más eficientes.
- Utiliza las herramientas del sistema operativo o del propio fabricante para gestionar el consumo de batería como la función de ahorro de energía extra.
¿Cómo conectar mi ordenador al internet del móvil?
Si no dispones de una red wifi puedes compartir la conexión de tu móvil para conectarte a internet.
- Activa la zona wifi de tu teléfono.
- Configura el nombre y la contraseña de la red que crearás desde tu móvil.
- Conecta la tableta o portátil a la red que has creado con tu móvil
Has de saber que esta operación puede consumir muchos datos de tu tarifa móvil, sobre todo si el ordenador tiene que realizar alguna actualización de Windows. Será mejor que conectes tu móvil a un cargador porque se quedará enseguida sin batería.