Veamos los aspectos más importantes que tienes que conocer sobre la pantalla.
Las pantallas de los portátiles van desde las 11-12 pulgadas de los más compactos, un poco más grandes que una tableta, hasta las 17-18 pulgadas de los más grandes y pesados, pero también más potentes y similares a un PC de escritorio. Para los monitores de escritorio, sin embargo, los tamaños más comunes en la actualidad son 21-22" y 24".
Resolución
La imagen digital está compuesta por una matriz de puntos brillantes, llamados píxeles, organizados en los dos ejes cartesianos (alto y ancho). Cuanto mayor sea la resolución, es decir, cuanto mayor sea la cantidad de puntos, más definidas aparecerán las imágenes.
- Una resolución muy común hoy en día es la denominada "Full HD", o 1.920 x 1.080 píxeles. Para monitores de escritorio de 24", la resolución Full HD es la normal, y se pueden utilizar a una distancia de 70-80 cm de la pantalla.
- Resoluciones más altas se encuentran en monitores de 27” en adelante y son útiles para edición de gráficos, fotografías y tareas CAD.
Relación de aspecto
La proporción entre el ancho y el alto de la pantalla es su relación de aspecto. Originalmente era 4:3, la misma que los televisores. Cuando los televisores se convirtieron en "pantalla ancha", los monitores de PC se sumaron a la tendencia de adoptar la relación 16:9.
Sin embargo, también hay monitores con relaciones de aspecto 16:10 o 3:2, o con una dimensión vertical mayor. Esto se debe a que, para el trabajo de oficina y la edición de imagen, las pantallas panorámicas a veces resultan demasiado achatadas o dificultan el sacarle el máximo partido al espacio disponible.
Tipo de panel
El tipo de panel, aunque no es lo único que influye, tiene un gran impacto en la calidad de imagen final.

Los monitores habitualmente cuentan con pantallas LCD, con tres tipos de tecnologías de panel: IPS, VA y TN.
- IPS (In-Plane Switching): De las tres tecnologías esta es la que ofrece la mejor calidad de imagen, con gran nitidez de color, aunque su tiempo de respuesta es más largo.
- VA (Vertical Alignment): Ofrece los mejores resultados en brillo y contraste. Su tiempo de respuesta es menor que IPS, pero mayor que TN.
- TN (Twisted Nematic): Es una tecnología más rápida y económica que las anteriores, aunque a costa de una menor calidad de imagen global.
Brillo
Es una medida de la luminosidad de la pantalla. El brillo cobra más o menos relevancia según el contexto de uso. En habitaciones bien iluminadas, por ejemplo, una pantalla tenue podría ser ilegible, especialmente si inciden sobre ella directamente los rayos del sol (una condición de que debe evitarse, pero que a veces no es posible, especialmente con ordenadores portátiles que se pueden usar en cualquier lugar).
El brillo también se puede ajustar para que no sea excesivo o molesto, especialmente para aquellos que tienen que pasar muchas horas frente a la pantalla.
Contraste
El contraste mide la relación de brillo de la pantalla entre el blanco y el negro. No existe una forma única de medirlo, y en el pasado los fabricantes declaraban valores poco realistas como resultado de mediciones de laboratorio en condiciones difícilmente reproducibles en casa.
Los valores de contraste típicos para una pantalla actual varían entre 400 y 1.000. Un valor de contraste alto hace que los caracteres de los textos sean más visibles y claros, por lo que es una de las características a considerar cuando se busca una pantalla para trabajar.
Espacio de color sRGB
El espacio de color sRGB es un dato expresado mediante un porcentaje. Un porcentaje del 100% indica que el monitor es capaz de mostrar toda la paleta de colores definida según el estándar sRGB.
Hay monitores gráficos capaces de llegar al 100%, pero la cifra varía según la paleta de colores considerada. Estos datos son importantes solo para aquellos que hacen un uso profesional en el sector de la edición gráfica y la fotografía.
Tiempo de respuesta
El tiempo de respuesta es el tiempo que tarda un píxel en pasar de apagado (negro) a encendido (blanco) y viceversa. A menor tiempo de respuesta, más probabilidades de evitar halos o desenfoques, sobre todo cuando visualizamos imágenes en movimiento, una característica muy valorada en monitores para videojuegos.
Ángulo de visión
Una limitación típica de las pantallas de cristal líquido de todo tipo (LCD, TFT, LCD-LED, etc.) es que, a medida que cambia el ángulo entre la pantalla y el observador, el contraste y la capacidad de reproducir fielmente colores varían. Aunque el problema es menor que en el pasado, muchas pantallas, especialmente las más baratas, tienen un ángulo de visión óptimo muy estrecho.
Además, el ángulo de visión en el plano horizontal (moviéndose hacia la izquierda y derecha de la pantalla) y en el vertical (mirando hacia arriba y hacia abajo) son diferentes: la limitación en el plano vertical es a menudo más severa que en el plano horizontal. Esta es una de esas características que se deben verificar con el monitor encendido, antes de comprar.
Frecuencia de refresco
La frecuencia de refresco indica cuántas veces se puede actualizar la pantalla por segundo y se expresa en Hz.
- En las pantallas de tubo de rayos catódicos, este parámetro era importante porque la imagen tenía que actualizarse constantemente para que no parpadeara.
- En las pantallas LCD, que no tienen este problema, la frecuencia de actualización solo indica el límite superior de cuántos fotogramas por segundo se pueden mostrar. Todos los monitores del mercado admiten una frecuencia de 60Hz, suficiente para cualquier tarea.
- Recientemente, entre los monitores destinados a gamers, está surgiendo la tendencia a ofrecer monitores con frecuencias más altas (120 y 144Hz) ya que serían capaces de reducir los tiempos de respuesta en juegos de acción.