IP CAM: qué se puede grabar y qué no

El miedo a que te desvalijen la casa mientras estás fuera, a que se cuelen en tu segunda vivienda cuando se queda vacía en invierno o a que tus mayores se encuentren bien si viven solos, por ejemplo, son razones suficientes para plantearte instalar una cámara de videovigilancia, una IP CAM.
Las cámaras de videovigilancia permiten ver las grabaciones en tiempo real o bien esas grabaciones pueden almacenarse en la nube, en una tarjeta SD o en un disco duro para que pueda verlas a posteriori. Pero de acuerdo a las normas de protección de datos personales, este tipo de cámaras no pueden utilizarse para grabar cualquier cosa.
Dos cosas que valorar antes de instalar una IP CAM
¿Estás pensando en instalar una cámara de videovigilancia? Antes de hacerlo, párate a pensarlo dos veces porque puede que todo lo que tú quieras no se pueda grabar. ¿Quieres saberlo para evitarte algún que otro problema?
1. No puedes grabar en la vía pública
- Está prohibido captar imágenes de la vía pública, salvo que sean de las zonas de entrada de la vivienda y resulte imprescindible como medida de seguridad. En España solo las fuerzas y cuerpos de seguridad pueden captar de imágenes de la vía pública como medida de vigilancia.
- Tampoco podrás captar las imágenes de otras viviendas o de otras zonas que excedan de tu propia vivienda.
2. Tienes que avisar a las personas que trabajen en tu casa
- Si alguna persona ajena a tu núcleo familiar pudiera ser grabada por la cámara, por ejemplo, un cuidador o un empleado de hogar, tendrás que facilitarle previamente una información clara y concisa sobre el uso que se hará de esas grabaciones o bien poner un cartel advirtiendo de este hecho. Puedes descargarlo de la web de la Agencia Española de Protección de Datos.
- También será necesario que rellenes un documento, a través de la herramienta web FACILITA RGPD, sobre el registro de actividades de tratamiento de datos que vas a realizar. Las imágenes que se graben solo se guardarán durante 30 días.
Qué pasa si grabas un delito
En el supuesto de que tus cámaras hayan grabado un delito (o acto ilícito con trascendencia penal), por ejemplo, si han entrado a tu vivienda a robar y se ve a los ladrones, deberás poner esta grabación a disposición de los cuerpos y fuerzas de seguridad, o de los juzgados y tribunales.
La grabación será admitida como prueba siempre que no se haya manipulado o roto la cadena de custodia.