Tus contraseñas bien protegidas con un gestor

Una de las principales recomendaciones para crear contraseñas seguras es no utilizar la misma para los diferentes servicios. Pero como es casi imposible acordarse de todas existen los gestores de contraseñas para hacerlo por ti. Te decimos qué puedes esperar de ellos, cómo funcionan y qué alternativa tienes.
Cada vez son más los sitios web en los que es necesario que nos registremos para acceder. ¿Eres de los que utilizan múltiples contraseñas o te limitas a dos o tres por simplificar? Si te encuentras en el segundo grupo, ¡bingo! sigues la tendencia de la mayoría de los españoles.
Sin embargo, la seguridad de gran parte de la información personal que está online depende de que establezcas contraseñas complejas y diferentes en cada servicio para que estén a salvo de los hackers. Pero ¿cómo acordarte de todas ellas? Aquí es donde entran los gestores de contraseñas.
A continuación, te contamos qué son, cómo se usan, cuáles son los mejores según nuestro estudio y cuánto cuestan.
¿Qué es un gestor de contraseñas?
Es un programa que recuerda nuestras contraseñas y las protege bajo una sola “Contraseña Maestra” que será la única que debas recordar. Los gestores de contraseñas pueden ser gratuitos o de pago dependiendo de lo que te ofrecen.
Puedes usar la función de gestor de contraseñas de tu navegador
Los navegadores web más usados como Chrome, Edge, Firefox o Safari ya tienen integrada la funcionalidad básica de un gestor de contraseñas. Y lo cierto es que, para la mayoría de los usuarios, las prestaciones que ofrece son más que suficientes, con el beneficio de ser accesible y fácil de configurar y, además, sencillo de usar a diario. No obstante, entrañan un par de inconvenientes. Veamos:
- Necesitarás usar siempre el mismo navegador en todos tus dispositivos. Por tanto, si eres de los que usa Edge en el ordenador del trabajo, Chrome en la tablet Android y Safari en el iPhone, deberás decantarte por uno de ellos para que se sincronicen las contraseñas en todos tus dispositivos.
- Las contraseñas están disponibles para todos los usuarios que tengan acceso a ese dispositivo con el navegador abierto. Una vez que se inicie la sesión en el navegador (algo indispensable para que recuerde las contraseñas) no suelen pedir una "contraseña maestra" cuando autorrellenas el campo del usuario y contraseña. Esto podría ser un problema, por ejemplo, para los padres que comparten el ordenador con sus hijos, ya que podrían acceder a ciertas cuentas sin su consentimiento.
¿Cuándo se recomienda usar un gestor dedicado?
Para aquellos usuarios interesados en un nivel superior de seguridad y en funcionalidades extra.
Respecto a la seguridad, estos gestores permiten establecer una contraseña maestra que te pedirá siempre que accedas a un nuevo sitio. Además, tienen mecanismos de defensa contra ataques de fuerza bruta, ofrecen advertencias en caso de crear contraseñas demasiado débiles y suelen requerir requisitos fuertes para el establecimiento de contraseñas.
En cuanto a las funcionalidades extra, el otro aspecto importante de los gestores, estos te permitirán:
-
Almacenar no solo contraseñas, sino también otros documentos (número de la tarjeta de crédito, direcciones de entrega, DNI, etc.).
-
Encriptar ciertos documentos con una contraseña para que no puedan ser accesibles a miradas indiscretas.
-
Verificar si tus contraseñas han sido filtradas en bases de datos hackeadas.
-
Dar accesos de emergencia a contactos de confianza previamente designados.
Además, ofrecen consejos para crear buenas contraseñas y dan soporte al usuario a través de formularios, chats o correo electrónico si hay problemas de seguridad (por ejemplo, una cuenta hackeada).
¿Cómo se usa un gestor de contraseñas?
-
Primero, descárgate el programa para PC de la web oficial del gestor e instálalo en tu ordenador (todos los gestores cuenta con uno).
-
A continuación, deberás crear una cuenta (para lo que tendrás que proporcionar una dirección de correo) y establecer tu Contraseña Maestra. Esta es la que se te pedirá cada vez que quieras acceder al baúl de contraseñas (lugar donde se irán almacenando todas las nuevas combinaciones de usuario y contraseña que vayas creando). Si olvidas la Contraseña Maestra, te enviarán a tu dirección de correo electrónico las instrucciones para restablecerla.
-
Si ya estabas guardando tus contraseñas en algún navegador o utilizabas otro gestor de contraseñas, tienes que saber que todos los gestores de contraseñas cuentan con la opción de importar/exportar contraseñas.
-
Si no, la opción es que metas a mano la información de cada página web (Facebook, Twitter, Zara, Gmail…) o bien que instales una extensión (o plugin) para el navegador que uses regularmente, que recordará automáticamente la contraseña introducida en cada sitio web. También este plugin te ayudará a hacer contraseñas fuertes y seguras cuando crees una cuenta nueva en alguna web. Podrás descargarte estos plugins desde la web del fabricante del gestor de contraseñas.
-
Por último, si quieres utilizar también el gestor en el móvil o la tableta, tendrás que instalarse la app correspondiente en ese dispositivo; iniciar sesión y habilitar al sistema operativo para que pueda autorrellenar contraseñas tirando de la base de datos del gestor que estés usando: ve a Ajustes > Contraseñas > Autocompletar contraseñas.
Analizamos 17 gestores
En nuestro estudio encontrarás los 14 gestores de contraseñas de pago más conocidos y 3 gratuitos: valoramos su seguridad, versatilidad y facilidad de empleo, además de informarte sobre sus características y precio.
Buenas opciones por poco dinero
Aunque hay opciones gratuitas que pueden bastar para las opciones más básicas, lo cierto es que los productos mejor valorados son de gestores de pago.
Hay dos productos que destacan por ofrecer unas buenas prestaciones a un bajo precio: el Bitwarden Password Manager Premium y el Nordpass Premium.
No obstante, estos gestores tienen puntos a favor y en contra, y hay otras opciones más completas y mejor valoradas. ¿Quieres conocer todos los detalles y precio?
Regístrate como simpatizante y accede a los resultados completos.
Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios
Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio
¿Todavía no estás registrado? Registrarse
Contenido reservado a socios y Amigos de OCU.
Para acceder a este contenido por favor identifícate o regístrate como Amigo .Resultados del análisis
La seguridad y las funcionalidades extra son, como sabemos, las principales características por las que una persona pagaría por un gestor de contraseñas.
Seguridad
Los mejores en este aspecto son LastPass, Dashlane, Keeper, RoboForm, Sticky password y 1Password, en este orden.
No recomendamos aquellos gestores de contraseñas que han obtenido malos resultados, es decir, 2 estrellas o menos en seguridad (vea la columna correspondiente del cuadro de resultados).
Los problemas que hemos encontrado para estas malas valoraciones pueden deberse a una falta de protección contra ataques de fuerza bruta, a la ausencia de advertencias en caso de crear contraseñas demasiado débiles o a requisitos demasiado ligeros por defecto para sus contraseñas o su contraseña maestra. Por ejemplo: el Password Depot 16 permite crear una contraseña maestra de un solo carácter.
Funcionalidades extra
Es el segundo aspecto importante en un gestor. Nuestro análisis revela que la versatilidad de algunos modelos es solo aceptable, sus funcionalidad, por tanto, son muy limitadas. En el caso del McAfee True Key Premium , además, no es fácil de usar por lo que tampoco recomendamos este gestor.
¿Cuánto cuestan?
Normalmente, para usar un buen gestor de contraseñas tendrás que pagar una suscripción mensual. Aunque puedes obtener un descuento si pagas la suscripción anual por adelantado.
Los precios son variados:
- Desde 20 euros, como McAfee True key o Enpass
- 1 Password cuesta 4 euros al mes o 34 euros al año, lo mismo que cuesta Lastpass.
- Más de 60 euros al año, como Dashlane o Remember Premium.
- Algunos funcionan con un donativo como Keepass.
- Por último, otros ofrecen licencias de por vida por 100 euros, como Password Depot.
Ahora bien, los gestores de pago también están disponibles en versiones gratuitas, ya sea con limitaciones de tiempo (por ejemplo, 14 días de prueba) o de funcionalidad (un límite máximo de contraseñas que se pueden guardar...).
Por último, hemos notado que los precios pueden variar dependiendo de donde se compre el servicio: Play Store, Apple Store o en el sitio web. Téngalo en cuenta. Por eso, nuestro consejo es que pruebes la versión gratuita de alguno de estos gestores y solo si te resulta útil, pagues la suscripción.
¿Socio de OCU?
Si estás interesado en este tema, recuerda que puedes ver el artículo completo en tu revista OCU Digital
LEE TU REVISTA COMODAMENTE EN OCU DIGITAL