Noticia

Recortes en la Ley de Dependencia

01 agosto 2012

Cambian las cosas para las personas dependientes y para los cuidadores de su familia. A partir del 1 de agosto se destinará menos dinero para financiar el sistema, habrá más copago y será difícil reclamar pagos atrasados. Estos recortes afectan a cientos de miles de personas. Diseccionamos el BOE para que entiendas qué es lo que está pasando.

Un Real Decreto acaba de recortar las prestaciones de la Ley de Dependencia. Sus efectos empezarán a notarse a partir del 1 de agosto. Esto es lo que cambia:

 

Llega el copago

  • Habrá copago para los dependientes que tengan rentas superiores al IPREM (en 2012 son 532 euros mensuales y 6.390 anuales). Los discapacitados (hasta ahora exentos) también pagarán. Solo quien tenga rentas inferiores se librará
  • El copago será progresivo y como máximo llegará al 90% del precio del servicio de atención que se está disfrutando.  
  • Al calcular la capacidad económica de los usuarios se tendrá en cuenta no solo la renta sino también el patrimonio (los parámetros que determinarán la aportación aún no han sido definidos).

 

Menos dinero para prestaciones

  • Las personas que se ocupen de cuidar de un familiar verán como su prestación se reduce un 15%.
  • Las Comunidades Autónomas tienen la opción de aumentar esta reducción del 15% y hacerla subir hasta un 85%. Este recorte afectará a más de 400.000 personas.
  • Los pagos retroactivos de la prestación quedan restringidos. Hasta ahora se podían reclamar pagos atrasados a partir de los 6 meses de su reconocimiento. Ahora solo podrán reclamarse cuando la Administración tarde más de 2 años en empezar a pagar. Este cambio afecta a todos los dependientes, excepto a los que ya estén recibiendo una ayuda.
  • Las Comunidades Autónomas no tienen que hacerse cargo de las deudas derivadas de un retraso en los pagos. Se estima que 260.000 personas están esperando su prestación.
  • Las prestaciones máximas para quien tuviese su condición de dependiente reconocida antes del 1 de agosto seguirán siendo iguales, excepto para la prestación por cuidados en el entorno familiar, que ahora tendrá estos máximos: 442 euros (Gran Dependencia nivel 2), 354 euros (Gran Dependencia nivel 1), 286 euros (Dependencia Severa nivel 2), 255 euros (Dependencia Severa nivel 1) y 153 euros (Dependencia Moderada).  
  • Las prestaciones máximas para quien no tenga reconocida su condición de dependiente antes del 1 de agosto de 2012 serán las siguientes:  

GradoPrestación vinculada al servicioPrestación de asistencia personalPrestación por cuidados en el entorno familiar
Grado III 715,07 €715,07 €387,64 €
Grado II426,12 €426,12 €268,79 €
Grado I 300,00 €300,00 €153,00 €

Los cuidadores cotizarán sin descuento a la SS

  • Los convenios especiales que regulan la Seguridad Social de quien cuida a algún dependiente de su familia se extinguen el 31 de agosto: tendrán que hacerse cargo del 100% de la cuota.   
  • Pero si se solicita expresamente antes del 1 de noviembre, la Seguridad Social del cuidador tendrá una reducción en la cuota del 10% hasta el 31 de diciembre.  

Financiación del sistema: más escasa

  • El nivel mínimo de financiación se reduce un 13%, a lo que hay que sumar un recorte anterior de 283 millones de euros que servían para que las Comunidades Autónomas protegiesen a los beneficiarios del sistema.
  • Cambian los criterios para financiar el sistema a nivel autonómico. A partir de 2013 el Estado repartirá el dinero a las Comunidades Autónomas valorando la atención de los servicios profesionales (y no tanto la de los cuidadores familiares).

Grado de reconocimiento de la dependencia

  • De 6 niveles se pasa a tan solo 3: gran dependencia, dependencia severa y dependencia moderada. 
  • Los dependientes moderados no tendrán acceso al sistema de dependencia hasta 2015.

Incompatibilidad entre servicios

  • No podrán combinarse varias ayudas: por ejemplo, no se podrá acudir a un centro de día y al mismo tiempo recibir ayuda a domicilio o una prestación económica para los familiares.
  • La teleasistencia es la única excepción: seguirá siendo compatible con otros servicios.