Privatizar la sanidad: ¿sí o no?

La privatización de la gestión de los servicios sanitarios es un tema complejo y polémico. Partidarios y detractores esgrimen sus razones, pero no hay datos fiables que justifiquen un cambio de modelo. OCU revisa los argumentos y hace propuestas.
La OCU propone
Ante la marcha atrás anunciada por el gobierno de la Comunidad de Madrid de la privatización de los seis hospitales públicos y otros centros sanitarios, OCU aprovecha la ocasión para recordar que el modelo de sanidad pública que tenemos es válido, aunque manifiestamente mejorable.
Algunas formas de mejorar su eficiencia pasarían por:
-
Centralizar las compras.
-
Utilizar la evaluación económica para la financiación de medicamentos y tecnologías sanitarias.
-
Garantizar la eficiencia y transparencia en la planificación y utilización de los recursos públicos.
-
Mejorar la protección del paciente, especialmente frente a corporativismos que impidan o dificulten las reclamaciones de los usuarios que han sido víctimas de una deficiente asistencia sanitaria.
-
Modificar el estatuto de los funcionarios públicos.
Desde OCU, insistimos en que para mejorar la eficiencia del gasto sanitario, antes que hacer recortes, es necesario adoptar medidas como:
-
Determinar indicadores comunes en todo el territorio para el análisis, la monitorización de la asignación de los recursos y la comparación de los costes y los resultados en salud, que garanticen la calidad de la atención sanitaria.
-
Establecer una auditoría regular e independiente de los costes y resultados en salud de los servicios sanitarios.
-
Mantener programas de formación y desarrollo de la atención primaria como base de la Sanidad.
-
Asegurar el derecho a la sanidad transfronteriza, adoptando medidas para evitar abusos.
This content is only for Simpatizantes.
To read the next pages please login or become a simpatizante .