Privatizar la sanidad: ¿sí o no?

La privatización de la gestión de los servicios sanitarios es un tema complejo y polémico. Partidarios y detractores esgrimen sus razones, pero no hay datos fiables que justifiquen un cambio de modelo. OCU revisa los argumentos y hace propuestas.
Faltan datos
Para poder tomar una postura motivada frente a la privatización o externalización de la gestión de los servicios sanitarios, hace falta disponer de datos. A juicio de OCU, no es admisible que se esté cambiando de modelo de sanidad pública en tantos hospitales y centros, con un compromiso a largo plazo (hasta 30 años en algunos hospitales), sin contar con datos concluyentes aportados por estudios independientes ni obtenidos de experiencias previas.
-
Para OCU, lo prudente sería hacer una prueba piloto en uno o dos hospitales, con total transparencia, con datos objetivos y comparables con los de otros hospitales de características similares de gestión pública.
-
Habría que establecer una auditoría regular e independiente de los costes y resultados en salud de los nuevos servicios.
-
Sería muy orientativo llegar a comparar, gracias a la experiencia de mutualistas de MUFACE, ISFAS Y MUGEJU los datos de un servicio y otro (datos que por el momento no existen).
Y a partir de los resultados, tomar decisiones.
This content is only for Simpatizantes.
To read the next pages please login or become a simpatizante .