Resuelve dudas comunes sobre cremas y otros tipos de protectores solares.
¿De qué rayos protegen las cremas solares?
Una buena crema solar debe traer poder proteger tanto de los rayos UVA (responsables del envejecimiento de la piel) como de los UVB (causantes de las quemaduras). El factor de protección solar (SPF) indica el de los rayos UVB.
¿Durante cuánto tiempo protegen las cremas solares?
La crema solar debe aplicarse repetidas veces, y sin escatimar: el protector solar es eficaz durante un tiempo, que normalmente oscila entre una y dos horas, pero hay que volver a aplicarlo al salir del agua, o tras sudar.
¿Cuánto duran las cremas solares?
Una de las recomendaciones habituales de los fabricantes de cremas solares es la de no utilizar estos productos pasado un año desde su fecha de apertura, dado que pueden perder su nivel de protección. Sin embargo, un análisis llevado a cabo por OCU señaló lo contrario: si se conservan de forma adecuada, las cremas solares mantienen sus propiedades un año después de su apertura, pero si la conservación no ha sido la adecuada sí puede haber perdido efectividad. En cualquier caso, si al abrir el bote de crema su color, olor o textura se ha modificado no debería utilizarse.
¿Qué es el UPF de la ropa de protección solar?
La protección de un tejido se clasifica con un parámetro específico denominado factor de protección UV (UPF). Un UPF más alto significa un mayor porcentaje de rayos UVA y UVB bloqueados por el tejido, por lo que el porcentaje que llega a la piel es menor.
¿Qué es la oxibenzona?
Es un filtro UV, de tipo químico, conocido también como benzophenone-3, recientemente se incluyó una prohibición en la legislación de Hawai, prohibiendo su uso por sus efectos en el medio. La oxibenzona o benzophenone-3 también está cuestionada por sus efectos disruptores endocrinos.
Pero según nuestros estudios, es muy poco frecuente o está en desuso.
¿Qué es el octinoxato?
Se trata de otro filtro UV, conocido también como ethylhexyl methoxycinnamate, también prohibido en la legislación de Hawai, cuyo uso se ha ido disminuyendo por su relación con daños sobre el medio ambiente y sobre la salud, por sospechas de tener efecto disruptor endocrino.
¿Qué son los filtros solares? ¿Qué tipos hay?
Los filtros UV se han dividido tradicionalmente en filtros químicos y filtros físicos en función de su mecanismo de acción:
- Los filtros solares químicos, filtros orgánicos, absorben los rayos UV, captan la energía y la emiten de nuevo como radiación térmica.
- Los filtros físicos, inorgánicos o filtros minerales, actúan reflejando o dispersando la radiación UV. Son el óxido de zinc o el dióxido de titanio, en sus versiones normales o nano.