Redes sociales y privacidad

Las redes sociales son una gran herramienta de comunicación, pero si no quieres que te controlen tienes que controlarlas. Muchos se sumergen en ellas y terminan ahogados, compartiendo su intimidad con extraños. Coordenadas básicas para salir a flote.
Un antes y un después
La revolución 2.0 exhibe cifras aplastantes. Tras solo ocho años de vida, Facebook supera los 1.150 millones de usuarios activos al menos una vez al mes (y Twitter se aproxima a los 250 millones).
En España, más del 70% de los que usan estas redes lo hacen para enviar mensajes privados, según el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación.
Es paradójico: ¿existe privacidad cuando introducimos información personal en una web que no controlamos?
La revolución 2.0 exhibe cifras aplastantes. Tras solo ocho años de vida, Facebook supera los 1.150 millones de usuarios activos al menos una vez al mes (y Twitter se aproxima a los 250 millones).
En España, más del 70% de los que usan estas redes lo hacen para enviar mensajes privados, según el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación.
Es paradójico: ¿existe privacidad cuando introducimos información personal en una web que no controlamos?
Lo sepas o no, al registrarte en una red social firmas un contrato con una letra pequeña (en ocasiones minúscula).
Casi nadie se para a leer lo que acepta. Lo peor es que si lo haces y encuentras algo que no te gusta, no puedes cambiarlo. Lo tomas o lo dejas, y esto incluye también la política de privacidad.
Además, las redes sociales cambian frecuentemente sus condiciones y no siempre avisan, con lo que puedes encontrarte bajo un contrato que nunca has comprendido del todo y que ha cambiado mucho. Y todo sin enterarte de nada.
- OCU exige que las redes sociales estén obligadas a avisar antes de cambiar su política de privacidad.
Tu visibilidad aumenta
En algunas redes, solo por inscribirte tu visibilidad en Internet va a ser mayor que antes. Esto no tiene por qué ser malo y depende de lo que vayas a publicar.
En Facebook y Twitter la simple creación de una cuenta hace que tu información básica (el nombre, la foto de perfil, la breve descripción que hagas de ti mismo) aparezca en Google (aunque en Facebook puede desactivarse).
Las redes sociales son la nueva plaza pública, el lugar virtual en el que encontrarse y hablar. Allí están nuestros amigos, pero también nuestros enemigos.
Al igual que en la plaza del pueblo, si queremos decir algo íntimo conviene cuchichear y no gritar a voces. En las redes sociales esto se consigue calibrando nuestra configuración de privacidad.
- 1. Dedica un tiempo a manejar las opciones de privacidad.
- 2. A menudo la opción por defecto es la de menor privacidad: lo primero que tendrás que hacer es modificarla.
- 3. Solo podremos dejarle claro a la red lo que queremos compartir y con quién si nosotros mismos lo tenemos claro.
- 4. Reflexiona: todo lo que compartas es susceptible de ser visto por gente que no conoces.
- La OCU exige que en la configuración de las redes sociales la opción de privacidad marcada por defecto sea la más alta y no la más baja.
Pese a las numerosas críticas recibidas, siempre ha permitido controlar quién puede ver lo que publicas. Pero configurar la privacidad en la más popular de las redes sociales no es ni sencillo ni intuitivo.
-
1. En el extremo superior derecho de tu pantalla verás el icono de una tuerca. Si pulsas accederás a un desplegable en el que podrás seleccionar "Configuración de la privacidad". Este es el centro de mando desde el que controlarlo casi todo. Podrás elegir entre diversas configuraciones que definen con quién compartes, o incluso crear una configuración personalizada.
-
2. Cada vez que vayas a publicar, puedes hacer clic sobre el discreto icono-tuerca que aparece a la izquierda del botón "Publicar". Ahí eliges si quieres que ese contenido en concreto sea visible solo para tus amigos, también para los amigos de tus amigos, o hacerlo absolutamente público (cualquiera que tenga Internet podrá verlo).
-
3. Si tienes tiempo y paciencia, puedes personalizar detalladamente la lista de los que podrán ver lo que publiques. El icono-tuerca te permite crear una "lista negra" con aquellas personas que no quieres que vean tu publicación. Es una opción útil pero muy trabajosa.
Siempre en el icono-tuerca del extremo superior derecha de la pantalla, encontrarás en el desplegable la opción "Reportar un problema". Es el lugar desde el que notificar fallos técnicos.
Puedes denunciar perfiles falsos y contenidos violentos guiándote por el icono-tuerca que hay junto a todos los perfiles de usuario y páginas de Facebook.
Has de saber que la propia naturaleza de Facebook implica una particular manera de compartir en red:
- Tus publicaciones aparecerán entre las Noticias de tus amigos. Facebook no muestra por defecto todas las publicaciones de tus amigos, sino que escoge las de aquellos con las que te relacionas más a menudo. Si quieres verlas todas y no la selección de Facebook, busca bajo la caja para introducir texto: clicando en "Ordenar" podrás seleccionar "Más recientes".
- Puedes borrar lo que publicas: pulsa sobre la flechita en el extremo superior derecho de cada contenido y selecciona la opción correcta.
- Cuando escribes en el Muro de otro usuario o comentas sus publicaciones, esa información queda sujeta a la configuración de privacidad del otro usuario, no a la tuya.
- Otros pueden compartir una foto en la que apareces. Podrás eliminar la mención a tu nombre (etiqueta) pero no borrar la foto. Lo que sí puedes hacer es limitar quién puede ver que has sido etiquetado (en la configuración general de privacidad).
- Los juegos (Farmville, juntar palabras...) o tests (quién es más inteligente, localizar ciudades...) implican firmar un contrato en el que aceptas compartir tus datos con la empresa que ha desarrollado ese juego o test. Estas aplicaciones no forman parte de Facebook: son de empresas independientes. La mayoría de los casos de virus en Facebook infectan a los usuarios a través de estas aplicaciones externas.
- Fuera de tu Muro no puedes borrar lo que otros escriben, pero sí ocultarlo: si tienes algún amigo especialmente pesado, puedes ocultar todas sus publicaciones.
- Todo lo que escribas en la mensajería de Facebook no podrá ser eliminado.
Generalmente, todo lo que publicas en Twitter puede verlo cualquiera. A las personas que te siguen en Twitter (tus "followers") les aparecerán tus actualizaciones (tus "tuits"). Pero el resto de usuarios, incluso los que no te conozcan de nada, podrán verlas si consultan tu perfil.
La propia naturaleza de Twitter hace que sea una opción poco utilizada, pero puedes proteger tus tuits y que solo los vean tus seguidores (a los que además deberás dar tu consentimiento para ser followers).
Se activa en el icono-tuerca del extremo superior derecho de la pantalla. "Configuración" y después, en la lista de opciones en el margen izquierdo, "Seguridad y Privacidad". La opción se llama "Proteger mis tweets" y tienes que marcar la casilla en blanco.
Si alguien publica tus datos sin tu consentimiento, la red te anima a denunciarlo, tanto si tienes cuenta en Twitter como si no. Icono-tuerca -> Ayuda.
Es posible borrar en el acto cualquiera de tus tuits, pero esto no garantiza que desaparezcan: si han sido retwitteados por otros se expandirán de manera exponencial sin que tengas opción de frenar su avance.
Twitter tiene un servicio de mensajes privados. Su contenido solo pueden verlo el autor y su destinatario.
Tuenti
Es una red privada: no existe el libre registro sino que necesitas que alguien que ya sea usuario te invite. Además, es la única de las redes aquí mencionadas que no proporciona su información a ningún motor de búsqueda.
De nuestros amigos podremos ver las fotos que tengan publicadas; de los demás usuarios, solo sus fotos de perfil. Si nos unimos a la página de algún grupo, podremos ver los contenidos que se publiquen en él, pero no los de los usuarios a él inscritos.
Es posible borrar al instante cualquiera de los contenidos publicados. También denunciar cualquier abuso, especialmente fotografías que atenten contra nuestra intimidad en el apartado "Denunciar fotografía".
Tuenti facilita una dirección de correo para cualquier tema o problema de privacidad: privacidad@tuenti.com
Romper con una red social es complicado. Todas nos permiten darnos de baja, pero no está claro que los datos personales que han ido almacenándose sean completamente borrados.
No es fácil encontrar la opción para darse de baja.
Primero hay que pulsar en el icono-tuerca (arriba a la derecha). Después, seleccionar en el desplegable "Configuración de la cuenta" y de las subpestañas del margen izquierdo "Seguridad". El último apartado de esa sección (y el único que no está resaltado en negrita) es "Desactiva tu cuenta".
Desactivar no es eliminar. Si desactivas nadie podrá ver tu perfil, pero se reactivará cuando vuelvas a introducir tu nombre de usuario y contraseña en Facebook (conservándose intacta toda la información). Si lo que quieres es eliminar totalmente tu cuenta, este es el enlace: página para renunciar a Facebook.
Pulsar el icono-tuerca del extremo superior derecha de la pantalla, elegir "Configuración" y llegar hasta el final del subapartado "Cuenta". La opción "Desactivar mi cuenta" está escondida en letra azulada bajo el gran botón de "Guardar cambios".
En este caso, desactivar la cuenta sí que equivale a borrarla, pero permanecerá activa 3 días antes de ser eliminada.
Tuenti
Debes acceder a la configuración de tu cuenta y seleccionar "Eliminar la cuenta de Tuenti". Podrás borrarla temporalmente (conservando fotos, comentarios, etc.) o definitivamente (sin vuelta atrás).
Es posible eliminar algunas partes de tu cuenta y preservar otras. Antes de completar el proceso, te llegará un correo electrónico en el que deberás confirmar tu decisión.
Conservar lo que compartiste
Esta es la manera de conseguir un archivo con toda tu actividad en la red social (fotos, vídeos, publicaciones, listas de amigos, conversaciones...):
- Facebook: icono-tuerca -> "Configuración de la cuenta" en el desplegable -> en el subapartado "General", abajo del todo, encontrarás en letra pequeña "Descarga una copia de tu información". Tarda bastante (un par de horas horas). Una vez concluido, Facebook te redirigirá a una ventana para que introduzcas tu contraseña. A continuación podrás descargar un archivo comprimido en formato ZIP que tendrás tus fotos en formato JPEG y el resto del contenido en HTML.
- Twitter: icono-tuerca -> "Configuración" -> en la sección "Cuenta" abajo del todo hay una opción "Solicita tu archivo". Se te enviará un enlace por email cuando esté listo para ser descargado.