Quiénes somos: conoce OCU

OCU: misión y valores
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una asociación privada independiente y sin ánimo de lucro que nació en 1975 con un objetivo claro: la información y atención de los consumidores y la defensa de sus intereses.
Misión de OCU
Nuestra misión es la defensa de los derechos de los ciudadanos de España como consumidores, para crear una sociedad de consumo transparente y justa.
En OCU ofrecemos información objetiva y veraz para que los consumidores tomen las mejores decisiones de consumo. Para ello contamos con instrumentos muy valiosos, como las publicaciones de OCU Ediciones (revistas, página web, newsletter) y el asesoramiento personalizado y experto.
La defensa que hacemos en OCU de los intereses de nuestros socios y de todos los consumidores se hace patente por medio de nuestra presencia en la sociedad, mediante nuestras acciones y actividades, siempre en sinergia con los medios de comunicación.
Los valores de OCU
OCU es independencia, transparencia, influencia y utilidad.
- Independencia. Somos independientes de cualquier influencia económica o política. Los beneficios obtenidos de nuestras actividades se destinan al cumplimiento de nuestra misión.
- Transparencia. Creemos en el diálogo, en la información veraz y en el poder de las decisiones de consumo como un motor de desarrollo social. Apostamos por un mercado transparente.
- Influencia. Usamos nuestra fuerza e influencia para mejorar el mercado y obtener condiciones más interesantes en productos y servicios. Ayudamos a nuestros socios a ahorrar dinero.
- Utilidad. Nuestro objetivo es ser útiles para la sociedad y, especialmente, para nuestros socios. Por eso asesoramos, informamos, defendemos sus derechos… ¡Hacemos que se escuche la voz de los consumidores!
OCU es una organización privada y sin ánimo de lucro que se dedica, tanto a nivel nacional como internacional, a la información y a la defensa de los consumidores y usuarios. Con esa finalidad, OCU está integrada en diferentes asociaciones y federaciones de representación de los consumidores en el ámbito internacional.
Euroconsumers
OCU es una de las asociaciones de consumidores que integran el grupo Euroconsumers (Consumidores Europeos).
Euroconsumers, fundada en 1990, es una estructura que reúne asociaciones independientes de consumidores de Bélgica (Test Achats), Italia (Altroconsumo), Portugal (DECO)y Brasil (PROTESTE), organizaciones todas ellas centradas como OCU en la información y defensa de los consumidores.
Euroconsumers desarrolla en todos los países una misma acción de información y de defensa de los consumidores. Su objetivo es mejorar la situación jurídica y económica de los consumidores, y para ello las distintas asociaciones comparten sinergias y recursos.
Euroconsumers agrupa a más de un millón y medio de consumidores europeos y brasileños y publica 32 revistas de información al consumidor, en 5 idiomas distintos
Encontrarás información sobre cada una de ellas en sus páginas web: www.test-achats.be; www.deco.proteste.pt; www.altroconsumo.it, www.proteste.br
BEUC
En 1978 OCU entró a formar parte de la Organización Europea de Consumidores (BEUC). El BEUC es una federación de más de 40 organizaciones independientes de consumidores de Europa, que actúa como portavoz ante las instituciones europeas por cuenta de las asociaciones nacionales que la integran. Su objetivo es promover y defender los intereses de todos los consumidores europeos.
Consumers International
También desde 1978, OCU es uno de los integrantes de Consumers International (CI), una asociación que agrupa a las organizaciones de consumidores de los cinco continentes y que ejerce funciones de presión en favor de los intereses de los consumidores ante la ONU y otras instancias de ámbio internacional como la OCDE o el G20.
ICRT
Desde el año 1982 OCU es miembro activo y colaborador de la International Consumer Research & Testing (ICRT), una asociación de carácter técnico en la que se agrupan las principales asociaciones de consumidores independientes para la realización de análisis comparativos.
Realizar análisis comparativos comunes permite reducir los costes (compra de productos, laboratorio) y conseguir un impacto mayor, con la publicación de los resultados en varios países.
Otros foros internacionales
Ademas OCU hace llegar al voz de los consumidores españoles a otros foros:
- Es miembro de Transatlantic Consumer Dialogue (TACD), un foro fundado en 1998 que reúne a organizaciones de consumidores de los EE.UU. y Europa que desarrolla recomendaciones conjuntas dirigidas a los gobiernos norteamericanos y de la Unión Europea para la promoción de los intereses de los consumidores.
- Desde junio de 2014, OCU es uno de los 4 miembros europeos del Steering Committee, máximo órgano de gobierno de la organización.
- OCU también está presente en diferentes órganos de representación de los consumidores en el ámbito comunitario, tales como el ECCG (European Consumer Consultative Group) en materia de competencia y energía, los Stakeholder Dialogue groups de la Comisión europea en materia de comparadores online y de los consumidores como agentes de mercado en materia de energía.
PRESIDENTE
D. Miguel Ángel Feito Hernández. Economista (UCM); técnico comercial y economista del Estado; exsecretario de Estado de Comercio; profesor en UCM.
VICEPRESIDENTE
D. Alfonso Pérez Hernanz. Economista (UCM); exdirector de Control de Gestión y Administración de la Fundación de los Ferrocariles Españoles (FFEE); expresidente de OCU.
SECRETARIO
D. Jesús Motilla Arnáiz. Economista (UCM); exsecretario técnico del Consejo General de Economistas; secretario de la Asamblea de OCU.
CONSEJO GENERAL DE SOCIOS DE OCU
- Dª. Pilar Ayuso González. Dr. Ingeniero Agrónomo; diplomada en Comunidades Europeas; Dir.ª de investigación en INIA; exdirectora gral. del Mº de Agricultura; exeurodiputada.
- D. Ignacio Buqueras y Bach. Economista; Dr. en CC. Información (UCM); miembro de la Real Academia de Doctores de España; Presidente de la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Español.
- D. Jose Eugenio Castañeda Muñoz. Doctor en Derecho; profesor titular de Derecho Civil (UCM).
- D. Tomás de la Quadra Salcedo. Catedrático de Derecho Administrativo (Universidad Carlos III de Madrid); exministro de Admón. Territorial y exministro de Justicia; expresidente del Consejo de Estado.
- D. José García Abad. Licenciado en Ciencias Políticas (UCM); periodista y editor; presidente de Nuevo Lunes.
- Dª. Nieves García Santos. Doctora en CC. Económicas (UCM); exdirectora del Dpto. de Inversores de la CNMV; profesora titular de Economía (UCM).
- Dª. Mª. Concepción González Benito. Licenciada en CC. Exactas; periodista; consultora de Comunicación.
- D. Miguel Martínez Cuadrado. Catedrático de Derecho Constitucional y Cátedra Joan Monet (UCM); exdiputado; expresidente de OCU.
- Dª. Ana Moreno Romero. Ingeniera Industrial (UPM); Dra. en Psicología Social (UNED); profesora en ETSII (UPM) y coordinadora del GIOS (Grupo Investigación Organizaciones Sostenibles).
- D. Roberto Nogueira González. Exdirector del Departamento técnico de OCU; exeditor responsable de OCU Ediciones.
- D. Joaquín Pérez-Hervada Vázquez. Economista; consultor; expresidente de AEFJ Asociación Española de Fabricantes de Juguetes).
- Dª. Marta Pertierra Rodríguez. Ingeniera de Caminos y licenciada en Ciencias Ambientales (UAX); MBA Internacional (UIMP-ICEX); consultora en INES Ingenieros Consultores.
- Dª. Asunción Ruiz Guijosa. Bióloga; diplomada en Gestión Ambiental en la Empresa; directora ejecutiva de SEO/Birdslife.
- Dª. Elvira Salazar Martínez. Arquitecto técnico; responsable del Laboratorio de Control de Calidad en la Edificación (Gobierno Vasco); socia de OCU desde 1991.
- Dª. María Sierra Gómez. Ama de casa; dirigente del Colectivo Víctimas de la Colza.
- Dª. Pilar Villarino Villarino. Licenciada en Derecho (USC); máster en CC.EE. (UPM); formación en Gestión Directiva en Entidades no Lucrativas (UNED); directora ejecutiva de CERMI.
- D. Juan Bautista Díaz González. Economista y empresario, ha sido consejero delegado en varias empresas.
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE OCU
- D. Julián Arguello Gabaldón. Químico; exdirectivo de RENFE Operadora.
- D. Carles Cortina i Riu. Dr. en Publicidad y RR.PP. (UCJC); exjefe de Protocolo del Ayto. de Berga y del Cº Comarcal del Berguedà; miembro del Consejo Superior Europeo de Doctores. Académico Correspondiente en la Real Academia Europea de Doctores.
- D. Pedro Miguel López Hernández. Licenciado en Ciencias de la Información; master Periodismo (UAM); directivo de RENFE Operadora.
- D. Javier Urra Portillo. Doctor en Psicología y en CC. de la Salud; psicólogo de Fiscalía, Tribunal Superior de Justicia; exdefensor del menor (C.A. de Madrid).
Órganos de Gobierno de OCU y OCU Ediciones
Los órganos de gobierno de OCU son la Asamblea y el Comité de Dirección, y de su instrumental OCU Ediciones S.A., el Consejo de Administración. Ningún miembro de estos órganos percibe sueldo alguno, ni dieta de asistencia a sus reuniones, por parte de OCU u OCU Ediciones. Su participación es voluntaria, al ser OCU y su instrumental, entidades sin fin de lucro. Todos los ingresos de OCU o de la instrumental OCU Ediciones S.A. se dedican íntegramente a prestar servicios a sus socios y a la defensa general de los consumidores.
Por otro lado, como establece el artículo 4 de los Estatutos de OCU, los miembros de dichos órganos de gobierno no pueden simultanear su pertenencia a la Asamblea, al Comité de Dirección o al Consejo de Administración, con cargo político alguno en ninguna entidad o institución.
La Organización de Consumidores y Usuarios nace en 1975: OCU lleva más de 40 años defendiendo los intereses de los consumidores.
Los comienzos
La Asamblea fundacional de la OCU se celebró el 30 de junio de 1975, pero fue inscrita legalmente en el Registro Nacional de Asociaciones el 6 de diciembre de 1975. OCU fue en ese momento reconocida como asociación privada sin fines de lucro, acogida a la Ley de Asociaciones.
En los años siguientes, OCU respondiendo a su vocación consumerista e internacional, se incorpora al IOCU (germen de lo que ahora es Consumer International), y a la oficina europea de organizaciones de consumidores (BEUC).
Conscientes del valor de una información independiente y objetiva, en 1980 nace la revista OCU, la primera publicación independiente española de análisis comparativos.
El terrible escándalo del aceite de colza desnaturalizado en 1981 OCU asumió la defensa de un grupo de víctimas del envenenamiento de la colza y la representación de todos los consumidores: el espaldarazo definitivo que confirmó la necesidad de un a organización que representara a los consumidores.
1987-2000: años de crecimiento
En 1987 OCU da un paso más, al firmar un acuerdo con la asociación belga de consumidores Test-Achats, y crear la editorial de la OCU, profesionalizando la realización de la revista e importando un modelo extendido entre otras organizaciones de consumidores europeas: una asociación privada, que vive de las suscripciones que abonan los socios, garantizando así la independencia de la organización.
- En 1987 la revista de análisis comparativos pasa a llamarse OCU-Compra Maestra,
- En 1990 nace la revista Dinero y Derechos, la segunda revista de la OCU, especializada en temas jurídicos y financieros y le seguirán otras publicaciones especializadas
- En 1992 nace el primero de los boletines financieros, Dinero Quince, que con Dinero y Fondos son el germen de lo que será después OCU Inversores
- En 1995 se empieza a publicar OCU Salud.
Además, en 1991 nace la asesoría de la OCU, para dar respuesta de una manera más directa y personalizada a los problemas de los socios. De esta manera, la actividad de la editorial de OCU se completa con la asesoría (jurídica, financiera, de consumo…) y con acciones de la organización en defensa de todos los consumidores.
En 2000 OCU cumple 25 años como la organización de consumidores más grande de España,. La notoriedad de la organización de consumidores sube paulatinamente, convirtiéndose en una de las mayores referencias sociales, para usuarios, empresas o medios de comunicación.
2000-2010: nuevo siglo, nuevos retos
OCU, comprometida con los consumidores, no para de crecer. Para dar respuesta a las necesidades los usuarios, apuesta por la digitalización.
- En 2003 www.ocu.org, la web de la Organización de Consumidores y Ususarios ya es un portal de información, con contenidos exclusivos para este nuevo formato y herramientas online, como los comparadores, simuladores, calculadoras y cada vez con nuevas funcionalidades destinadas a que los socios puedan sacar el máximo partido a su suscripción.
- Las newsletter se convierten en una manera sencilla de mantener el contacto con los internautas en general y los socios en particular, llegando a sus buzones con la mejor información de OCU.
- En 2010, además, OCU se incorpora a las RRSS: las páginas de Facebook y Twitter, el canal de Youtube, Linkedin, Pinterest y por último, Instagram.
En una sociedad de consumo más madura y mejor informada, sigue habiendo causas por las que luchar, y OCU sigue su combate en defensa de todos.
2011-2021 OCU, a tu lado
OCU es una organización consolidada, respaldada por cientos de miles de socios y cabeza de una comunidad de consumidores que no están dispuestos a callar frente a los abusos.
Crisis, desempleo, precariedad, ciberdelincuentes, la pandemia… Es tan necesaria como siempre la labor de las organizaciones que representan a los ciudadanos, que deben liderar el combate contra los abusos: de las subidas de la luz a los abusos de las compañias de telefonía, de las clausulas abusivas en servicios bancarios, como las cláusulas suelo un combate iniciado en 2008, a los gastos hipotecarios, o los escándalos que perjudican a inversores (las preferentes, quiebra del Popular)
OCU sigue impelida a actuar, con todos los medios a su alcance, y buscando nuevas formas de presionar en defensa de los intereses de todos, así nacen las compras colectivas, las campañas y movilizaciones de OCU. En estos años hemos logrado sentencias históricas, por ejemplo, contra los gastos hipotecarios que se obligaba a pagar al consumidor, la condena a Volkswagen por el escándalo de las emisiones o la bajada del IVA de luz y de las mascarillas, por poner un ejemplo.
Al mismo tiempo, trabajamos para ofrecer a nuestros socios una oferta personalizada, ajustada a sus necesidades, con servicios individuales que les permitan sentir que OCU está a su lado, apoyando, sirviendo, resolviendo.
Desde 2018 OCU hemos iniciado una apuesta por delegaciones en todo el territorio español: nuestras delegaciones de Sevilla, Bilbao, Valladolid, Valencia, Toledo o Zaragoza nos permiten estar más cerca de los consumidores, ofrecerles la ayuda que necesitan. Creemos que es posible hacer las cosas de otra manera y luchamos por ello.
La sede oficial, legal y fiscal de OCU está en Madrid, en la Calle Albarracín , nº 21. 28037 de Madrid
Además, en su afán de estar más cerca de los consumidores, OCU ha abierto delegaciones en distintas comunidades.
- OCU Andalucía, en Sevilla: Calle María Auxiliadora, nº 12, local A, 41003, Sevilla
- OCU Andalucía, en Málaga: Calla Constancia, 43 29002 Málaga
- OCU Aragón, (en Zaragoza): Calle Pedro María Ric 33, 2º dcha, 50008 Zaragoza
- OCU Barcelona: Calle Roger De Lluria 108, 1º-2ª 08037 Barcelona
- OCU Castilla-La Mancha (en Toledo): Avenida de Europa, 4. B7. 45003 Toledo
- OCU Castilla y León (en Valladolid): Calle Constitución nº 5, 4ºA, 47007 Valladolid
- OCU Valencia: Calle San Jose de Calasanz 4 (puerta 11), 46008 Valencia
- OCU País Vasco, en Bilbao: Calle Pérez Galdós 6, 48010 Bilbao (Vizcaya)