Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU pide flexibilidad para tratar de evitar la huelga de Metro en Semana Santa y Feria

23 mar. 2023
  • Los paros anunciados por el Comité de Empresa a partir del Domingo de Ramos, afectarían a más de 600.000 pasajeros, ya que se trata de la mejor opción de transporte público para acceder a la ciudad desde el Aljarafe y Montequinto.

La Delegación en Sevilla de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pide diálogo a las partes en conflicto, y que no se utilice a los cientos de miles de usuarios como rehenes de las posiciones enfrentadas entre empresa y trabajadores, que abocarían a una huelga que dejaría sin servicio a más de medio millón de pasajeros.

 

De no alcanzarse un acuerdo, ya se anuncia que la huelga se iniciaría el Domingo de Ramos, uno de los días del año con mayor densidad de pasajeros en el Metro, incluidos muchos niños y menores, que acuden en dicha jornada al centro utilizando este medio de transporte público esencial.

 

Habitualmente, la oferta de Metro se tiene que incrementar durante la Semana Santa hasta un 67%, extendiéndolo en tres horas los días laborales y toda la madrugada del Viernes Santo, para atender el incremento de la demanda propiciado por las fechas, lo que hará insuficientes los servicios mínimos que se presten y llevará a dejar mucha gente en su casa o a abocarlas al caos en el acceso a la ciudad previsible en tales jornadas.

 

Desde OCU se critica la elección de estas fechas, las que más perjuicio pueden causar a la ciudad, y se hace un llamamiento al diálogo para evitar que los únicos perjudicados terminen siendo los cientos de miles de viajeros afectados. Igualmente, se insta a las autoridades competentes a fijar unos servicios mínimos acordes con la demanda de los usuarios y el incremento tan significativo de uso del servicio que se produce durante la Semana de Pasión, anteponiendo los intereses públicos a cualesquiera otros que -siendo legítimos- no deben suponer mayores perjuicios a la ciudadanía.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de nutricionistas, economistas, abogados, estadísticos, profesionales de la salud, ingenieros y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): José Carlos Cutiño, delegado de OCU en Andalucía, Teléfono 666279637.

www.ocu.org