Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia que, a pesar del tope del gas, la factura de luz sube en el mes de junio

30 jun. 2022
  • En junio la factura media de luz sube hasta los 102,65 €. Se trata de una subida de un 3,9% respecto a la factura del mes de mayo. En comparación con el año pasado la factura sube un 49,2%.
  • La subida es menor por la entrada en vigor del tope del gas y la reducción del IVA al 5%. OCU estima que sin estas medidas la factura hubiera alcanzado los 120 euros.
  • El coste de limitar el precio del gas ha supuesto 5 céntimos por kWh, lo que ha contribuido a este inicio decepcionante de la medida.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de que en el mes de junio la factura media de la electricidad ha subido hasta los 102,65 €, un incremento del 3,9% respecto del mes de mayo, y un 49,2% más cara que la factura de junio de 2021. A pesar de esta subida, la aplicación del tope del gas y la reducción del IVA al 5% ha evitado que la factura alcanzase los 120 € de acuerdo con la estimación de OCU. 

El precio de la electricidad en el mercado mayorista cerró el mes de junio en 211,8 €/MWh, frente a los 187,1 € del mes de mayo. OCU destaca que se ha notado de forma importante la implantación del tope del gas. En la primera quincena, el precio medio fue de 236,1 €/MWh, mientras que en la segunda quincena, cuando ya fue efectiva la medida, el precio bajo hasta los 190,6 € y todo esto, a pesar de las anómalas condiciones del mes de junio, con una importante subida del precio del gas en los mercados internacionales y una ola de calor que ha facilitado un inusual incremento del consumo del gas para producción eléctrica en estas fechas (28% frente al 13% durante junio de 2021) 

Este contexto negativo ha provocado que el coste de implantar esta medida haya supuesto encarecer el precio del kWh en 4,9 céntimos durante los días que ha estado en vigor esta medida, dejándose por el camino gran parte del ahorro facilitado por esa rebaja en el mercado OMIE.

OCU advierte, pese a todo, que de no haberse aplicado estas medidas, la factura para un usuario medio se habría situado en torno a los 120 €, convirtiéndose en la segunda más cara de la historia después de la del mes de marzo de 2022 y similar a la de diciembre 2021. La diferencia entre el precio topado y sin él tope será mayor cuando la medida se aplique durante un mes completo.  No obstante, la evidencia de estos primeros días es que el tope del gas evitará facturas elevadas, pero difícilmente va a suponer una rebaja importante si se mantiene, como todo parece indicar, las condiciones actuales de los mercados mayoristas de la energía. 

Por todo ello, OCU pide al Gobierno que suspenda los impuestos ligados a la energía como la única medida para rebajar las facturas que pagan los consumidores.