Bankia Small & Mid Caps España
ES0138800034Los consejos de nuestros expertos se ofrecen exclusivamente a nuestros socios. ¿Desea acceder a este contenido?
Gastos y condiciones | |
---|---|
Inversión mínima (adquisición inicial) | 100 EUR |
Inversión mínima (adquisiciones posteriores) | - |
Comisión de suscripción | 0.00 % |
Comisión de reembolso | 0.00 % |
Gastos de arbitraje en el fondo | 0.00 % |
¿Duda en comprar un fondo?
Consulte nuestro dossier: Sus primeros pasos para la compra de fondos de inversión
Nuestras recomendaciones en cuanto a fondos de inversión y sicav se fundamentan en un análisis crítico e independiente, basado en cinco criterios.
1. Política de inversión
La evaluación de la política de inversión general del fondo constituye el fundamento de la recomendación. La política de inversión del fondo se examina de manera exhaustiva con relación a los modelos cuantitativos y los elementos cualitativos a continuación:
- modelo de asignación de activos inspirado en la teoría moderna de la cartera desarrollada por Harry Markowitz, galardonado con el Premio Nobel de Economía. Este modelo permite identificar los componentes que se incluirán en una cartera optimizada para una diversificación eficiente;;
- modelo de evaluación sectorial de acuerdo con una evaluación de la relación rendimiento/riesgo, que permite clasificar los sectores de actividad económica en función de su grado de aliciente con miras a invertir;
- opinión de un equipo de analistas financieros y macroeconómicos que destaca nichos de los cuales sacar provecho o estrategias que poner en práctica con relación a un perfil de inversión determinado (inversor principiante, que dispone de un capital limitado, aspirando a la especulación, con miras a preparar su jubilación…).
2. Peculiaridades de la gestión
La evaluación de la política de inversión general del fondo se refina haciendo eventualmente un hincapié específico en lo que caracteriza la gestión del fondo. Los elementos que se tienen en cuenta en esta perspectiva son los siguientes:
- exposición a un segmento de mercado específico;
- concentración en una zona geográfica específica;
- cobertura de mercado más o menos amplia;
- estilo de gestión centrado en las acciones de las sociedades cuya capitalización bursátil presenta características específicas (pequeña/media/grande,…);
- recurrir o no a instrumentos derivados con fines de cobertura, de replicación de índice o de búsqueda deliberada de un efecto palanca.
3. Calidad de la gestión
La calidad de la gestión del fondo se evalúa en base a un indicador de rendimiento desarrollado por el equipo de Ocu Inversiones. Refleja el rendimiento registrado por el fondo durante los cinco primeros años, en comparación con un mercado de referencia (indice return large).
De acuerdo con un análisis de regresión que recoge el historial de las 60 últimas observaciones mensuales, esta evaluación combina una medida de rendimiento (alfa) ajustada según el riesgo (beta) a una medida de la regularidad del rendimiento (tracking error).
Una evaluación de 3 estrellas significa que el fondo ha obtenido un rendimiento en línea con su mercado de referencia, una evaluación de menos de 3 estrellas significa un infrarrendimiento con relación a su mercado, una evaluación de más de 3 estrellas significa un sobrerrendimiento.
4. Fiscalidad
La diversidad de las formas jurídicas que pueden llegar a tener los instrumentos de inversión, así como la multiplicidad de las variantes de mercado para una misma entidad, se analizan a la luz de las reglas fiscales aplicables al inversor belga. En su caso, la recomendación aspira a optimizar la carga fiscal asumida por el inversor.
5. Gastos y distribución
La accesibilidad al fondo mediante una red de distribución local es objeto de una atención particular a la luz de los gastos inherentes a las diferentes redes de distribución existentes. En su caso, la recomendación tiende a optimizar la relación ventajas/costes vinculados a la red de distribución.