La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00Acciones de una empresa en concurso
Cuando una empresa cotizada presenta un concurso de acreedores, la situación para sus accionistas se complica sobremanera. Se lo explicamos.
Paciencia para los accionistas
La Comisión Nacional del Mercado de Valores suele suspender la cotización en Bolsa de las acciones - y otros títulos que den derecho a su suscripción, adquisición o venta– de las empresas que presentan un concurso de acreedores, tal y como hizo el 14 de julio con Martinsa-Fadesa. Con el concurso, los gestores de la sociedad ceden las riendas a unos administradores concursales nombrados judicialmente para que traten de llegar a un acuerdo en nombre de la sociedad con sus acreedores en lo que respecta a las deudas, el llamado convenio. Así, en esta fase los que tienen la sartén por el mango son sus acreedoresy administradores concursales quedando a un lado sus accionistas. Por supuesto, hasta que no se llegue a ese convenio, la empresa no reparte dividendos ni realizará operaciones que deriven fondos hacia los accionistas. El plazo máximo para alcanzar un convenio es de un año aunque en la práctica el proceso puede alargarse varios. Así lo recordarán quienes vivieron el concurso de acreedores de Española de Zinc (última empresa cotizada que ha vivido uno de estos procesos), en la que tras alargarse dos años y medio el convenio termino levantando la CNMV su negociación tres años más tarde de su suspensión. Durante el periodo de suspensión, además de no cobrar dividendos, el accionista no puede desprenderse de las acciones, salvo que acuerde su venta fuera de la Bolsa al precio que pacte con el comprador, algo que no suele estar al alcance del pequeño accionista.
Conclusión
Nosotros no sabemos si el proceso de negociación del convenio de Martinsa-Fadesa será más o menos largo, ni si llegará o no a buen puerto. En cualquier caso sus accionistas tendrán que tener paciencia y hacerse a la idea de que no se puede descartar que pueda producirse un proceso de liquidación en el que tendrían pocas esperanzas de recuperar su dinero.
¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas
Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web
Tu asesor financiero 100% independiente