Está en marcha la oferta de venta de un 20% de la filial de energías renovables de Iberdrola, un sector de moda y con buenas perspectivas. Es pronto para pronunciarnos al respecto, por el momento puede apuntarse.
Un sector de moda y con potencial…
Iberdrola Renovables, gracias al apoyo de su matriz Iberdrola, es el líder mundial de los parques eólicos (los molinos de viento con los que se genera electricidad). La empresa tiene ya beneficios y cuenta con excelentes perspectivas de crecimiento. Tiene previsto casi duplicar su capacidad instalada en los próximos tres años, tanto en nuestro país como en el exterior, sobre todo EE UU y Reino Unido. Los riesgos sin embargo tampoco son desdeñables. Un ambicioso plan de expansión que debe financiarse, un sector regulado en el que las tarifas están primadas y al arbitrio por tanto de decisiones políticas (se remunera por encima del precio al que otras fuentes competidoras – gas, carbón - generan electricidad) y otros factores incontrolables como pueden ser: razones metereológicas, demora de los permisos administrativos, problemas de abastecimiento de en los molinos...
El sector, en cualquier caso, está de moda y por la relevancia en tamaño de la empresa, atraerá a gran cantidad de inversores institucionales ya que tampoco hay una compañía comparable que apueste claramente por este negocio.
… ¿y el precio a pagar?
Desde principios de verano, Iberdrola ha aumentado la valoración estimada de la compañía al menos un 30% sin motivos aparentes. Las cifras “oficiales” de la compañía (balances, cuentas de pérdidas y ganancias…) acaban de hacerse públicas, por lo que aunque a primera vista el precio de colocación no parece barato, no nos ha dado tiempo a realizar una valoración rigurosa por nuestra parte. Algo a lo que contribuye la amplitud del rango de colocación, el cual va de los 5,3 euros por acción a los 7 euros, es decir una horquilla de más del 30%.
Consejo
A falta de un análisis más riguroso por nuestra parte, sólo podemos aconsejarle que se apunte a esta oferta, algo que puede hacer desde 1.500 euros y hasta el 3 de diciembre (hágalo mejor a lo largo de esta semana). El 3 de diciembre se conocerá el precio máximo que abonarán los inversores minoristas, y tendrá hasta el 7 de diciembre para revocar su petición, caso de que debido al precio fijado no resulta ya interesante.
Nosotros, a través de esta página web www.dinero15.com le mantendremos informado de nuestra opinión al respecto, e igualmente en nuestro servicio de atención telefónica a partir del día 3.