Sector energía
Bolsa de Nueva York • 89,90 USD
Riesgo : 2
Cuarto grupo petrolero y gasista privado
del mundo, Chevron obtiene más del 70% de sus beneficios de la exploración y
producción, por lo que se muestra muy sensible al precio del petróleo. Pero sus
bazas son tales que incluso una caída del precio del barril, previsible a medio
plazo y ya incluida en nuestras previsiones, creemos que no tendría más que un
impacto limitado en la cotización. Acción barata.
†Compre (ISIN: US US1667641005).
Acertada expansión
Tras la fusión con Texaco en 2000, Chevron se encuentra de nuevo ante el reto de integrar al productor americano de gas y petróleo adquirido en 2005, Unocal.
La adquisición de Unocal ha permitido a Chevron reforzarse en mercados con buenas perspectivas:
- Primero, en el petrolero del Golfo de México y la zona de Asia Pacífico. En la primera, aunque no exenta de riesgos (huracanes), goza de una ventajosa fiscalidad y atesora aún un buen potencial de nuevos descubrimientos. En la segunda, donde Unocal ostentaba el 50% de sus reservas y las de Chevron también eran relativamente copiosas, pasará a ser un actor protagonista con garantía en el suministro de sus refinerías.
Segundo, con Unocal cuyas reservas eran un– 60% gasistas, se mete de lleno en el mercado gasista y especialmente en el gas natural licuado. La compañía verá en los próximos 20 años cómo la parte de su producción procedente del gas pasa del 30 al 45%. Otra gran baza a su favor, ya que previsiblemente el crecimiento de la demanda mundial de gas será más elevada que la petrolera en los próximos años.
EVOLUCIÓN EN USD DE CHEVRON (línea gruesa) Y BARRIL PETRÓLEO
La cotización de Chevron va de la mano del precio del petróleo. Pero las bazas a su favor le otorgan aún un buen potencial de revalorización.
Futuro alentador
El éxito obtenido en la exploración y el descubrimiento de reservas permite a Chevron prever para los próximos cinco años una tasa de renovación de reservas superior al 100% y un crecimiento medio de su producción del 3% anual de aquí a 2010: ¡unos objetivos más bien sólidos respecto a los de sus principales competidores!
Su progresión en cuanto al tamaño le ha permitido recuperar el retraso de rentabilidad que acumulaba respecto a los otros gigantes del sector y prever futuros incrementos de los beneficios.
Ciertos riesgos
Chevron se enfrenta a los mismos problemas estructurales que sus rivales.
En los últimos 30 meses, los costes de exploración y producción del sector (materias primas, mano de obra, servicios petroleros) se han disparado un 64% de media, afeando la rentabilidad.
Muchos de los países donde están situadas las reservas sufren un riesgo geopolítico o un aumento del nacionalismo (mayores cargas fiscales, limitación de acceso a las reservas). Es el caso de Nigeria, Venezuela o Kazajistán. En Rusia, la compañía está coparticipada con el gigante local Gazprom, por lo que se beneficia de unas relaciones “amistosas” con el gobierno.
Atractivos atributos
Chevron cuenta con los siguientes ases en la manga:
presencia en zonas y mercados con fuerte– potencial (el 80% de sus reservas mundiales está en manos de compañías locales);
especialización en aguas profundas, cuyas– reservas por descubrir parecen ser aún imponentes;
fuerte presencia en Asia;–
gran actividad en gas natural;–
beneficios procedentes en más de un 70% de– la exploración-producción, lo que le permite aprovechar plenamente el repunte del precio del crudo;
frecuente recompras de acciones propias: cerca– de un 3,5% de la capitalización bursátil en 2007 y algo más del 2,5% anual en el próximo trienio.
Compañía estadounidense que se beneficiará del alza del dólar USD cuando esta acontezca.
Muy sensible al precio del petróleo, la cotización de Chevron se beneficiará de cualquier mantenimiento duradero de un precio elevado del crudo. Pero sobre todo, ya recoge ampliamente en su cotización el retroceso (más que probable) del precio del barril en los próximos dos o tres años.
Muy buenas perspectivas. Acción barata que puede comprar a largo plazo.