Sus muñecas pierden atractivo entre las niñas
El especialista alemán de la muñeca tradicional sufre el declive de su mercado. Acción cara. Venda.
El grupo alemán Zapf es el líder europeo de la muñeca tradicional (Baby Born, Baby Annabell, Love me CHOU CHOU). Está implantado sobre todo en Europa, pero también en EE UU (14%).
A día de hoy, las niñas juegan con muñecas maniquíes (Barbie, Bratz) y juguetes electrónicos y han dejado de lado las muñecas clásicas. Un serio problema para Zapf. En el primer trimestre, sus ventas volvieron a caer un 11,75%, debido en parte a que su gama de productos está en plena reestructuración, pero también a la debilidad de la demanda. El grupo por tanto sigue en números rojos. Gracias a la reestructuración iniciada hace dos años, la compañía germana ha conseguido frenar las pérdidas operativas en el trimestre (0,40 euros por acción, misma cifra que el año anterior). Pero su situación financiera se ve agravada por las pérdidas sufridas desde 2004. Si la compañía sigue en activo, se debe principalmente a la obtención de financiación que por cierto tendrá que ser reemplazada por otra antes de finales de junio. Además, el grupo prevé realizar una nueva ampliación de capital. Para este año Zapf conseguirá sin embargo cerrar el ejercicio en positivo y volver a la senda de los beneficios (nuevos productos con buena acogida en la Feria del juguete de Nuremberg, reestructuración y acuerdo con la americana MGA susceptibles de proporcionarle un buen recorte de costes). Pero globalmente, seguimos sin confiar en el porvenir de la muñeca tradicional. Rebajamos por tanto nuestras previsiones de beneficio por acción a 0,37 euros para 2007 (frente a 0,43 anteriormente) y a 0,58 euros para 2008 (frente a 0,65).
Cotización en el momento del análisis: 7,38 EUR