- Compraventa
- Compraventa
- Cláusulas abusivas: siempre cuesta algo al consumidor
Cláusulas abusivas: siempre cuesta algo al consumidor
hace un año - miércoles, 2 de febrero de 2022Las costas en procesos judiciales de cláusulas abusivas
Con el paso del tiempo y la inversión de mucho esfuerzo, tiempo y dinero por parte de clientes, asociaciones, abogados y jueces, la doctrina sobre cláusulas abusivas insertas en contratos de préstamos hipotecarios ha ido quedando clara.
Sin embargo, a pesar de los claros pronunciamientos judiciales sobre determinadas cláusulas abusivas, hay muchos bancos que han obligado al cliente a tener que presentar demandas judiciales e incluso recursos posteriores hasta obtener la reparación justa.
En materia de cláusulas abusivas, el derecho europeo basa su protección al consumidor en lo que se llama el principio de efectividad. Este quiere decir que la empresa que aplique una cláusula abusiva no puede obtener de ello ningún beneficio y, visto desde el otro lado, que el consumidor afectado no puede verse perjudicado en ningún aspecto por la aparición de la cláusula abusiva.
Reclamar la cláusula suelo en hipotecas canceladas.
Por ejemplo, no serviría de nada prohibir una cláusula abusiva si para impedir su aplicación el consumidor tuviera que gastar siempre tiempo, dinero y recursos en combatirla ante los tribunales. Porque ese esfuerzo provocaría que miles de consumidores permanecieran pasivos ante el abuso, ya que el remedio podría ser peor que la enfermedad. El coste de la reparación provocaría la inacción del consumidor y, al final, la empresa sí obtendría beneficio de la imposición de cláusulas abusivas. El coste de reclamar es disuasorio.
El notario y las cláusulas abusivas. Que el préstamo se firme ante notario (todas las hipotecas lo hacen) y que el texto firmado sea claro no bastan para dar por buena una cláusula abusiva.
Un modo de poner en práctica este principio de efectividad en la lucha frente a las cláusulas abusivas consiste en cargar a la empresa el coste de todo el procedimiento que haya tenido que iniciar el consumidor para obtener la reparación del daño sufrido.
Las costas en procesos de cláusulas abusivas.
El peligro de pactar con el banco en cláusulas abusivas.
Condenas a BBVA y Caixabank, entre otras
El Tribunal Supremo ha dictado una serie de sentencias en las que, corrigiendo el criterio de audiencias provinciales, ha condenado
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.