- Compraventa
- Compraventa
- Problemas en la compra de vivienda sobre plano
Problemas en la compra de vivienda sobre plano
hace 2 años - jueves, 29 de abril de 2021Problemas en la compra de vivienda sobre plano
La compra de vivienda sobre plano tiene sus ventajas y también sus riesgos. Es esencial conocer sus derechos para hacerlos valer. Y también conocer la experiencia de algunos otros compradores, para poder sopesar su decisión de compra.
Sus derechos en la compra sobre plano.
Iker obtuvo en Navarra la resolución de la compra con devolución de 32.000 € anticipados, por incumplimiento esencial del promotor. Compró un dúplex de 90 m2 y le entregaron un piso de 66 m2 más un espacio alto como trastero.
44.000 € recuperó Ana de sus anticipos, tras declararse nula la cláusula penal que le obligaba a perder su totalidad (55.000 €) por incumplimiento (SAP Madrid 17/4/2015).
Cláusulas abusivas en la venta sobre plano
Antes de firmar un contrato de compra conviene comprobar que no contiene cláusulas abusivas para los consumidores. Una de ellas es la penalización desproporcionada y no recíproca por incumplimiento del comprador. Pero son los jueces quienes deciden, y hay tantas sentencias a favor de una parte como de la otra.
Otras cláusulas abusivas relativamente frecuentes:
- la indeterminación del plazo de entrega.
- la reserva para el promotor del derecho a introducir modificaciones en el objeto vendido (calidades, proyecto, etc.).
- la cláusula de vencimiento anticipado del contrato por un solo impago del comprador.
- renuncias del comprador a reclamaciones por posibles incumplimientos del vendedor.
- la imposición al comprador de gastos o tributos que por ley correspondan al vendedor. Así como la imposición al comprador del gasto de acceso a los suministros generales de la vivienda (alcantarillado, electricidad, acometida de agua, gas): la vivienda debe entregarse en condiciones de habitabilidad.
- la imposición de notario para la firma de la escritura.
No toda cláusula perjudicial para el comprador tiene carácter de abusiva. No basta recurrir una cláusula como abusiva para verse librado de su obligación de comprar (pagar). La decisión corresponde a los jueces. De ahí que sea clave
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.