Discos duros externos: uso y satisfacción

La mitad de la memoria de los discos duros externos de los usuarios está vacía: en la otra mitad, predominan las fotos y vídeos personales, mientras escasean los usuarios que utilizan estos discos duros para hacer el backup del ordenador.
Archivar fotos, música y vídeo; o hacer una copia de seguridad del contenido del ordenador para proteger el trabajo o conservar una película en DivX. Para todo esto sirven los discos duros externos, una memoria extra en la que puede grabar todo aquello que no quiera perder.
En el mercado se encuentran de diversos tipos, con características variadas y diferente capacidad. La OCU, en el laboratorio, ha analizado algunos modelos de discos duros portátiles de 500 GB: consulte los resultados. ¿Pero que tipo de discos duros poseen los usuarios? ¿Qué ficheros guardan? ¿Qué marca es la que gusta más de todas? ¿Cuáles son los problemas más comunes con estos dispositivos? Los resultados de una encuesta realizada a consumidores europeos nos da una idea acerca de difusión y los hábitos de uso de estos dispositivos electrónicos.
Según la encuesta, cuatro marcas americanas (LaCie, Western Digital, Maxtor e Iomega) son las más frecuentes. Hemos clasificado los resultados basándonos en los tipos de discos duros que hay en circulación: el 5,7% de los encuestados posee un modelo "ultra portátil" (de 1,8"), con unas dimensiones muy reducidas y una capacidad media en torno a 180 GB. El grueso de los entrevistados (el 56,2%) tiene un disco duro de sobremesa, con una capacidad que ronda los 500 GB. Sus precios son muy competitivos (a igualdad de gigabytes) a los demás categorías, pero son más voluminosos e incómodos, pues hay que conectarlos a la red eléctrica. Les siguen en frecuencia los discos duros "portátiles" (de 2,5"), los que tienen el 29,1% de los usuarios consultados: su capacidad media se sitúa en torno a los 230 GB, pero tienen la ventaja de que no requieren alimentación eléctrica separada. Por último, algunos encuestados (respectivamente el 3,9 y el 5,1% ) han declarado que poseen un disco duro multimedia, con o sin función de "time-shift": se trata, sobre todo, de productos destinados a grabar y reproducir películas, fotos y música, que están dotados de un mando a distancia y tienen la posibilidad de conectarlos directamente al televisor o al equipo de música.
Archivar fotos, música y vídeo; o hacer una copia de seguridad del contenido del ordenador para proteger el trabajo o conservar una película en DivX. Para todo esto sirven los discos duros externos, una memoria extra en la que puede grabar todo aquello que no quiera perder.
En el mercado se encuentran de diversos tipos, con características variadas y diferente capacidad. La OCU, en el laboratorio, ha analizado algunos modelos de discos duros portátiles de 500 GB: consulte los resultados. ¿Pero que tipo de discos duros poseen los usuarios? ¿Qué ficheros guardan? ¿Qué marca es la que gusta más de todas? ¿Cuáles son los problemas más comunes con estos dispositivos? Los resultados de una encuesta realizada a consumidores europeos nos da una idea acerca de difusión y los hábitos de uso de estos dispositivos electrónicos.
Según la encuesta, cuatro marcas americanas (LaCie, Western Digital, Maxtor e Iomega) son las más frecuentes. Hemos clasificado los resultados basándonos en los tipos de discos duros que hay en circulación: el 5,7% de los encuestados posee un modelo "ultra portátil" (de 1,8"), con unas dimensiones muy reducidas y una capacidad media en torno a 180 GB. El grueso de los entrevistados (el 56,2%) tiene un disco duro de sobremesa, con una capacidad que ronda los 500 GB. Sus precios son muy competitivos (a igualdad de gigabytes) a los demás categorías, pero son más voluminosos e incómodos, pues hay que conectarlos a la red eléctrica. Les siguen en frecuencia los discos duros "portátiles" (de 2,5"), los que tienen el 29,1% de los usuarios consultados: su capacidad media se sitúa en torno a los 230 GB, pero tienen la ventaja de que no requieren alimentación eléctrica separada. Por último, algunos encuestados (respectivamente el 3,9 y el 5,1% ) han declarado que poseen un disco duro multimedia, con o sin función de "time-shift": se trata, sobre todo, de productos destinados a grabar y reproducir películas, fotos y música, que están dotados de un mando a distancia y tienen la posibilidad de conectarlos directamente al televisor o al equipo de música.
Los usuarios consultados sólo usan un poco más de la mitad del espacio disponible en su disco: 250 de los 500 GB disponibles en un disco duro típico se quedan vacíos.
Es interesante el hecho de que sólo el 20% de la memoria (o sea, poco menos del 39% del espacio utilizado) se emplea para archivar ficheros de audio o vídeo no personales, o sea, material descargado de forma más o menos legal de la red. Incluso admitiendo que la totalidad de estos ficheros sea de procedencia ilícita, difícilmente se podría justificar el sobreprecio que les ha impuesto a estos aparatos la SGA, que vela por los derechos de autor, a modo de compensación "preventiva" por la posibilidad de almacenar en ellos copias pirata.
En el siguiente gráfico encontrará a qué destinan específicamente los usuarios cada parte del disco duro que utilizan.
Distribución de la memoria utilizada
Tener un disco duro externo puede ser útil también (y sobre todo) para poder realizar con una cierta frecuencia la copia de seguridad del contenido del ordenador. Se trata de una operación que recomendamos insistentemente, pues así evitará la pérdida de trabajos, fotos o programas en el caso de que suframos algún problema o avería en el ordenador. Pero para que sea efectiva, hay que realizarla con regularidad, ya sea de forma automática o manual. Consulte software para hacer backup.
Según los datos de la encuesta europea, sólo un usuario de cada cuatro efectúa la copia una o dos veces en un mes. Más de la mitad de los que lo hacen, se limitan a copiar y pegar los datos en el disco duro, sin usar utilidades que permiten la copia y recuperación automática.
Pérdida de datos, interrupciones repentinas del funcionamiento y dificultades en el encendido o apagado son los principales problemas que han encontrado nuestros encuestados; aunque el problema más frecuente, y que afecta a la mayoría de los productos, es el ruido que producen al funcionar.
A pesar de todo esto, son muchos los usuarios que están contentos con el producto que han adquirido.
Vea, en este gráfico, el porcentaje de usuarios que están satisfechos con cada marca.
Porcentaje de usuarios satisfechos con cada marca