Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre tarjetas de crédito.
¿Es mejor una tarjeta de débito o de crédito?
Son diferentes, aunque también hay tarjetas que pueden usarse indistintamente a crédito o débito.
- Las tarjetas de débito están ligadas a una cuenta, y son un medio de disponer del dinero de una cuenta corriente: las disposiciones de cajeros y compras se cargan automáticamente en la cuenta, hasta que se agoten sus fondos.
- En cambio, en las tarjetas de crédito, la entidad concede un “crédito” al titular, y las disposiciones y pagos se cargan a fin de mes, o se pueden aplazar.
¿Tengo que abrir una cuenta corriente para tener tarjeta?
El contrato de tarjetas de crédito es independiente del de cuenta corriente, por lo que en principio no es necesario disponer de una cuenta corriente en la entidad emisora de la tarjeta de crédito.
A pesar de ello muchas entidades establecen como requisito para poder contratar una tarjeta de crédito disponer de una cuenta corriente, aunque en otros casos no es así, lo que permite contratar una tarjeta de manera independiente.
¿Puede el banco cambiar las condiciones de la tarjeta?
No hay que olvidar que las entidades pueden modificar las condiciones de las tarjetas en cualquier momento, con el único requisito de comunicar dichos cambios a los clientes.
La Ley de Servicios de Pago establece que la modificación de los contratos que amparen servicios de pago, es decir los contratos de cuenta corriente y de tarjetas, debe ser comunicada de manera individualizada a cada usuario, en papel u otro soporte duradero con una antelación no inferior a dos meses respecto de la fecha de su entrada en vigor, salvo que las nuevas condiciones sean más favorables para el consumidor, en cuyo caso se podrán aplicar de manera inmediata.
¿Qué son y cómo funcionan las tarjetas revolving?
Las tarjetas revolving son tarjetas de crédito que se usan en la modalidad de pago aplazado, con lo que quedan aplazadas automáticamente todas las compras o disposiciones de efectivo que se realizan con ella. Es fácil usarlo… pero también muy caro: los intereses del aplazamiento suelen ser bastante elevados, superando el 20% TAE en muchos casos.
Con una tarjeta de pago aplazado o revolving, en vez de ir aminorando la deuda, esta va a aumentando, pues se vuelve a tener el dinero disponible, y si pagas una cuota mensual no muy elevada, puede llegar a ocurrir que esa cuota mensual no sirva ni para cubrir los intereses.
¿Qué es un interés usurario?
En marzo de 2020 una sentencia del Tribunal Supremo declaró usurario y por tanto abusivo un interés del 27,24% de una tarjeta remitida por Wizink con un interés del 27,24% TAE.
El Tribunal Supremo estableció que para considerar si en este caso el tipo de interés que se aplica es “notablemente superior al normal del dinero”, debe compararse con el tipo medio de interés de las operaciones de crédito mediante tarjetas de crédito y revolving de las estadísticas del Banco de España. Este tipo de interés en la actualidad se sitúa cerca del 20%
Desde entonces, muchos emisores de tarjetas han rebajado los tipos de interés situándolas alrededor del 20% TAE, pero si usted contrató una tarjeta de crédito antes de marzo de 2020 y aplazó pagos con ella, es posible que haya pagado intereses que puedan considerarse usurarios y podrá reclamar que se los devuelvan. Sin embargo, los bancos no suelen aceptar las reclamaciones y no queda más remedio que acudir a los tribunales de justicia para conseguir la devolución
Si has caído en la trampa podemos ayudarte a reclamar los intereses usurarios, acudiendo a la vía judicial con un despacho de abogados de reconocido prestigio, especializado en la materia. Mas información en:
https://www.ocu.org/acciones-colectivas/stop-usura¿Qué pasa si se hace un uso fraudulento de la tarjeta?
En el caso de robo o pérdida de nuestras tarjetas, la normativa de Servicios de Pago limita a la responsabilidad del titular por la utilización fraudulenta de las mismas antes de la comunicación del robo o la pérdida.
-
El consumidor se hará cargo de un máximo de 50 euros si alguien utiliza su tarjeta robada o perdida antes de comunicárselo al banco y no tendrá que soportar los costes de las operaciones realizadas después de la comunicación de la pérdida, robo o uso no autorizado.
-
Si se produce un pago no autorizado realizado a distancia, por ejemplo, porque un tercero haya podido acceder a los datos de la tarjeta del usuario, el banco deberá devolver el importe total de la operación, sin que el usuario deba responsabilizarse de ninguna cantidad.
El único motivo para que una entidad pueda denegar dicha devolución es en los casos en los que el cliente haya actuado de manera fraudulenta o incumplido deliberadamente o por negligencia grave una o varias de sus obligaciones, que son tomar las medidas razonables a fin de proteger sus credenciales de seguridad personalizadas y, en caso de extravío, sustracción o apropiación indebida del instrumento de pago o de su utilización no autorizada, notificarlo, sin demora indebida en cuanto se tenga conocimiento de ello.
La norma establece que, si una entidad no exige autenticación reforzada, sus clientes no soportarán las consecuencias económicas en caso de fraude, salvo en caso de haber actuado de forma fraudulenta. Asimismo, si es la entidad del comercio en el que pagamos la que no acepta la autenticación reforzada del cliente, esta última deberá reembolsar el importe del perjuicio económico causado si se produce una operación no autorizada.
¿Cómo debo actuar si hacen uso indebido de mi tarjeta?
- La primera obligación de los usuarios es comunicar a la entidad sin demora injustificada, en cuanto tenga conocimiento que se ha producido una operación de pago no autorizada. Por ello es importante realizar dicha comunicación en cuanto se tenga conocimiento.
- El siguiente paso es presentar una denuncia en la policía o en la guardia civil.
- Posteriormente, tendrás que reclamar la devolución de los cargos a la entidad si esta no lo hizo tras comunicar la operación no autorizada.
Según la normativa, una vez que el consumidor comunica a la entidad la existencia de cargos no autorizados, deberían devolverte de manera inmediata todo lo que exceda de 50 euros en el caso de robo, perdida o apropiación indebida de la tarjeta y la totalidad del importe en el resto de casos. Independientemente de que la entidad realice los trámites y comprobaciones pertinentes, ya sea con los comercios implicados, los sistemas de pago implicados (generalmente Visa o MasterCard).