El coste de los servicios funerarios

Morirse no resulta precisamente barato. Si sumamos los costes del velatorio, el ataúd, la inhumación o incineración, además de flores, coche, esquelas, etc. el precio se puede disparar. De media, un entierro sencillo supera los 3.500 euros... pero hay grandes diferencias, entre las ciudades. Es difícil tener de antemano información que ayude a elegir: es un sector poco transparente y con poca competencia.
Funerarias: un sector poco transparente
El sector de las funerarias no destaca precisamente por su transparencia. Un completo estudio realizado por OCU hace algún tiempo ponía el foco en la difícultad para los consumidores de tener información, presupuestos sobre las distintas alternativas. ¿Es más caro un entierro o una incineración? ¿Qué debo contratar para un entierro "digno" pero sin lujos?
Poca información...
Según comprobó OCU hace años, un sepelio discreto cuesta de media unos 3.500 euros... pero este es un dato difícil de conseguir, pues las funerarias dan una información escasa y poco clara. Ni exponen sus catálogos de tarifas, ni facilitan siempre presupuestos detallados como corresponde, especialmente cuando hay que enfrentarse a gastos tan elevados.
Esta transparencia sigue sin mejorar. Durante el confinamiento provocado por la primera oleada de fallecimientos por coronavirus, hicimos una revisión de la web de 50 empresas funerarias en 16 ciudades para verificar si en sus web se exponía el libro de tarifas. Este análisis nos mostró cómo solo 5 informaban de manera completa y detallada sobre sus tarifas, 8 más daban alguna indicación del coste global de alguno de sus servicios (insuficiente para poder comparar de forma adecuada) y 37 no ofrecían ninguna información sobre sus precios.
... y poca competencia
Un estudio realizado por OCU hace un tiempo revelaba que:
- Un entierro sencillo pero completo costaba de media unos 3.500 euros.
- Según la encuesta de OCU, en Cuenca, Tenerife o Las Palmas un entierro cuesta la mitad que en Vigo o Ciudad Real... y mucho menos que en Tarragona y Barcelona, que en 2013 eran las ciudades con los servicios funerarios más caros. En algunas ciudades había grandes diferencias de precio, tantas, que era posible un ahorro de más de 2.000 euros en ciudades como Alicante, Madrid o Valencia, pero en general, las diferencias existían en todas las ciudades, y el ahorro medio entre las funerarias más caras y más baratas de una ciudad asciende a 900 euros.
- La concurrencia de ofertas se traduce en un mayor abanico de precios.
- Incinerar solo supone un ahorro notable en unas pocas ciudades pues, en general, los precios están correlacionados: a entierros baratos, cremaciones baratas y al revés. Si es cierto que en algunos casos, las empresas funerarias facilitan un féretro más económico si se opta por la incineración.
Lo que hemos comprobado es que el precio del cementerio marca diferencias e influye en el coste total que debe pagar el usuario.