Noticia

El Euríbor nos da un respiro en agosto

04 septiembre 2023
euribor

Aunque los bancos centrales mantienen su hoja de ruta y siguen adelante con su política de subidas de tipos de interés, es posible que en breve pongan fin a las subidas de tipos y el Euribor ya lo nota. El índice ha cerrado el mes de agosto en el 4,073%, la primera bajada en más de año y medio. En términos interanuales la subida es de 2,824 puntos y que se dejará sentir en las cuotas.

El Euríbor de agosto de 2023 alcanza el 4,073%

En febrero de 2016 el Euríbor, por primera vez en la historia, se situó en negativo. Y durante más de 6 años, este índice de referencia permaneció siempre en tasas negativas, alcanzado su mínimo histórico de -0,504% en enero de 2021, pero un año después, en enero de 2022 inició un ascenso imparable. Por fin parece que las subidas llegan a su fin y ha cerrado el mes de agosto en el 4,073% después del 4,149% del mes de julio.

Desde su creación en junio de 1999 el euríbor ha sufrido tres periodos de subidas:

  • Entre junio de 1999 y agosto de 2000 el índice subió 2,5 puntos, hasta alcanzar un máximo de 5,248%, como consecuencia de la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.
  • Entre junio de 2005 y julio de 2008, subió 3,25 puntos, hasta alcanzar un máximo de 5,393%, debido al alza de tipos de interés de nuevo para controlar la inflación provocada por el alza del precio del petróleo.
  • Entre marzo de 2010 y julio de 2011 el Euribor sufrió un repunte de 1 punto hasta alcanzar un máximo de 2,183%, coincidiendo con la crisis de deuda de las economías de la zona euro.

La subida actual ya supera todas las anteriores y ya son más de 4,5 puntos desde los mínimos, una pesada carga para los hipotecados a tipo variable.

euribor 

La inflación desciende poco a poco

El índice hipotecario más común de momento ha detenido su ascenso en agosto, cerrando en el 4,073%. Es un descenso de 0,076 puntos respecto a julio. Todo apunta a que el fin de las subidas está un poco más cerca. El Banco Central Europeo volvió a subir los tipos de interés otro cuarto de punto en el mes de julio, pero esta vez ha dejado abierta la posibilidad de no volver a hacerlo al menos en el corto plazo, aunque hay que esperar a su reunión de mediados de septiembre para conocer su decisión. Todo dependerá de cómo evolucionen los datos económicos, principalmente el dato de inflación, pero también los indicadores de crecimiento de las economías de la zona euro.

En agosto, el dato de inflación anual en España ha sido del 2,6%, los que supone un repunte de 0,3 décimas respecto al dato de julio, consecuencia principalmente de la subida del precio de los carburantes Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles (alimentos no elaborados y energía) si que descendió una décima en julio, hasta situarse en el 6,1%. A pesar de estos repuntes puntuales y de que la inflación sigue lejos de los objetivos que el Banco Central Europeo considera adecuados, los efectos de las subidas de tipos ya se empiezan a apreciar claramente, con una clara disminución de los volúmenes de crédito a las empresas.

¿Cómo quedan las cuotas de la hipoteca?

En términos interanuales, la subida del Euríbor es de 2,824 puntos, pues el pasado mes de agosto de 2022 el índice se situó en el 1,249%. Esta subida se dejará sentir entre quienes deban revisar sus cuotas con ese índice, la cuota mensual de la hipoteca subirá en torno a unos 140 euros por cada 100.000 euros de capital pendiente, lo que supone pagar unos 1.680 euros más al año por cada 100.000 euros.

En el siguiente cuadro puedes ver la subida de cuotas de un préstamo de 100.000 euros referenciado a Euríbor +1 y que se revise anualmente utilizando el Euríbor del mes de agosto: en este el interés aplicable pasa de 2,249% a 5,073%:

Cuota por 100.000 euros en función del plazo y del tipo de interés.
Plazo pendiente (años) 2,249% 5,073% Incremento
10 931 1064 14,27%
 11 856 990 15,68%
12 793 929 17,09%
13  740 877 18,50%
14 694 833 19,81%
15 655 795 21,31%
16 621 762 22,70%
17 590 733 24,10%
18 563 707 25,48%
19 539 684 26,87%
20 518 664 28,24%
21 498 646 29,61%
22 481 629 30,98%
23 464 615 32,34%
24 450 601 33,69%
25 436 589 35,03%
26 424 578 36,37%
27 412 567 37,70%
28 401 558 39,02%
29 391 549 40,33%
30 382 541 41,63%

La subida del tipo de interés tiene un efecto claro en la economía de muchos hogares, que han visto cómo se disparaban sus cuotas mensuales.

Para evitar que los consumidores vulnerables caigan en una situación de impago como consecuencia de esa subida de interés, se aprobaron una serie de medidas para aliviar la carga que supone el pago de las cuotas de las hipotecas destinadas a la adquisición de la vivienda habitual. Las medidas son diferentes en función del nivel de ingresos: para poder acogerse a ellas el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar no debe superar el límite de 29.400 euros anuales. Te informamos de los detalles

¿Seguirá subiendo el Euríbor?

Dada la actual incertidumbre es difícil saber hasta cuanto pueden subir los tipos de interés y durante cuánto tiempo. En estos momentos nos encontramos con dos situaciones que afectan a los tipos de interés:

  • Por un lado, seguimos teniendo una inflación alta, pero con signos evidentes de desaceleración. A pesar de ello, los bancos centrales todavía mantienen sus políticas de subidas de tipos de interés y mantienen su intención de continuar con las subidas, aunque de manera mucho más moderada. Dado que el Euríbir recoge las expectativas de tipos, es posible que estemos muy cerca de su techo.
  • Por otro lado, nos enfrentamos a una desaceleración de las economías: el Banco Central Europeo tendrá que buscar un equilibrio entre el control de la inflación y evitar el parón de las economías de la zona euro.

En este panorama es muy difícil hacer previsiones. La prioridad en estos momentos es tratar de atajar la inflación, un objetivo que parece que ya se empieza a cumplir, por lo que el fin de las subidas parece ya cercano.

Cambios en las ofertas hipotecarias

Lo cierto es que tras varios muchos meses de subidas de intereses de las hipotecas a tipo fijo, la oferta hipotecaria parece estabilizarse y se mantienen las condiciones del mes anterior. 

Hay que recordar que para ofrecer un tipo de interés fijo a un determinado plazo, las entidades utilizan las previsiones de evolución de tipos de sus departamentos de análisis y siempre ofrecerán un tipo más alto que el que ellos prevean a largo plazo. Teniendo en cuenta las actuales ofertas de préstamos a tipo fijo, no parece que los bancos prevean subidas importantes de los tipos a medio y largo plazo. Solo un error en las predicciones de los bancos, algo poco probable, favorecería a los que contraten un fijo respecto a un variable

Además, en un contexto de subida de tipos, lo más favorable para los bancos debería ser mantener o aumentar su cartera de hipotecas a tipo variable. Desde OCU recomendamos a quienes opten por hipotecas de este tipo que calculen un margen de ahorro o ingresos suficientes para hacer frente a las subidas de cuota que se producen a lo largo de la vida del préstamo.

¿Estás buscando hipoteca?

Tanto si la prefieres fija como si optas por un préstamo con tipo de interés variable, te animamos a informarte sobre cuáles son las entidades que ofrecen ahora las mejores condiciones: hazlo en nuestro comparador 

Localiza la mejor hipoteca para ti

OCU te lo pone aún más fácil

¿No lo tienes claro? ¿Te abruma el papeleo? ¿Te echa para atrás la relación con el banco? En OCU te lo ponemos más fácil, te ofrecemos un servicio de intermediación, gratuito y sin ningún compromiso, con el que podrás recibir una oferta vinculante personalizada de la entidad que más te interese, o varias ofertas vinculantes de otras entidades que encajen con tus preferencias y tu perfil, para que tengas varias opciones para elegir.

  • Entra en https://www.ocu.org/hipotecascongarantias para iniciar la solicitud de la hipoteca que más te interese, sin compromiso.
  • Completa los datos y se pondrán en contacto contigo para completar tu perfil y poder ofrecerte distintas opciones  sin necesidad de ir de banco en banco.

Este servicio, gratuito, no te obliga a nada. Si te interesa la oferta que recibas, puedes contratarla... o bien optar por otra. Estamos para ayudarte a acertar y ahorrar.

Con OCU, elige bien y ahorra

En OCU buscamos defender los intereses de los usuarios y orientarles en sus decisiones de consumo. Para ello contamos con la mejor información, exclusiva para nuestros socios. Cada mes, comparamos cientos de productos y servicios. ¿Quieres tomar tú también las mejores decisiones y ahorrar cientos de euros cada año?  Hazte socio:

Únete a OCU y descubre lo que te ofrecemos