Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre depósitos a plazo.
¿Es lo mismo un depósito que una cuenta de ahorro?
A diferencia de los depósitos, las cuentas de ahorro son cuentas a la vista destinadas a mantener el dinero ahorrado.
La principal diferencia es que el dinero está disponible y se puede retirar en cualquier momento sin penalizaciones, a cambio la entidad puede modificar la rentabilidad de la Cuenta Contigo en cualquier momento, simplemente comunicándolo a los clientes de manera individualizada con una antelación de al menos dos meses.
Las cuentas de ahorro también tienen diferencias respecto a las cuentas corrientes. Dado que su objetivo es remunerar los saldos, no puede utilizarse para gestionar el día a día, ya que no permiten domiciliaciones ni disponen de tarjetas de débito asociadas.
¿Puede el banco modificar las condiciones de mi depósito?
Aunque las entidades pueden modificar de manera unilateral las condiciones de contratos de duración indefinida, como puede ser las cuentas corrientes o las tarjetas de crédito, no ocurre lo mismo con los contratos de depósito. Estos contratos tienen delimitada su duración y, salvo acuerdo entre las partes, no es posible modificar las condiciones pactadas, salvo que existan motivos válidos especificados en el contrato.
¿Puedo perder dinero si cancelo anticipadamente?
La cuantía de la penalización o comisión por cancelación anticipada en ningún caso puede exceder del importe total de los intereses brutos generados hasta la fecha de la cancelación.
¿Cómo tributan los rendimientos?
Los rendimientos obtenidos por los depósitos a plazo están sujeto a retención el IRPF y se declaran como rendimientos del capital mobiliario. Recuerde que, dado que Hacienda dispone de información de los intereses recibidos, los rendimientos obtenidos como las retenciones practicadas y los gastos deducibles ya están incorporados en el borrador de su declaración.
¿Es buena idea invertir en depósitos a largo plazo?
Los depósitos solo son interesantes para invertir el dinero que sepas que vas a necesitar a corto plazo, ya que la rentabilidad que ofrecen es escasa y si se quiere recuperar la inversión antes del vencimiento, será a costa de perder la rentabilidad acumulada. Para invertir a largo plazo hay mejores alternativas.
¿Qué alternativas hay para invertir mi dinero?
Si quieres obtener la máxima rentabilidad por el dinero a largo plazo sin asumir ni costes ni riesgos innecesarios, te proponemos distintos fondos para que pueda elegir en función de su perfil. Se trata de fondos con ventajas para socios de OCU, que replican las estrategias ideales de OCU inversiones y que no invierten en productos derivados ni realizan operaciones con "productos estructurados". Descubre los Fondos de inversión con OCU.
Además si estás pensando en invertir para su jubilación, también cuentas con la opción de invertir en el Plan de pensiones asociado que OCU ofrece a sus socios Con unos costes totales muy ajustados, en torno al 0,7% anual, y una distribución de inversiones en línea con la de nuestra cartera global flexible, este PPA es una excelente opción para quienes quieran rentabilizar su inversión a través de planes y tengan al menos 5 años hasta que piensen empezar a recuperarlo (mejor si son diez o más).
Puedes informarte aquí.