Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre cuentas corrientes.
¿Cuál es el mejor banco para tener una cuenta corriente?
Depende de las circunstancias de cada uno. En general, las cuentas online ofrecen mejores condiciones. Pero lo cierto cada vez es más complicado saber qué cuenta corriente es la que más nos interesa, ya que la elección dependerá de nuestro perfil de ingresos y gastos y de nuestro nivel de vinculación con la entidad. Entra en nuestro comparador y localiza las entidades que te ofrecen mejore condiciones para tu perfil.
¿Qué bancos no cobran comisiones?
Muchos bancos no cobran comisiones a los clientes con una elevada vinculación, pero estas condiciones pueden cambiar, ya que las entidades pueden modificarlas unilateralmente sin más requisito que informarte de ello.
Para disfrutar de una cuenta corriente sin pagar comisiones debemos recurrir casi exclusivamente a cuentas online, realizando a distancia toda la operativa.
¿Qué pasa si tengo un descubierto en mi cuenta bancaria?
Por cualquier circunstancia una cuenta corriente puede quedar en números rojos. En estos casos se genera una deuda a favor del banco, que es necesario regularizar.
En estos casos las entidades pueden cobrar intereses por el descubierto (legalmente, la TAE no puede ser superior a 2,5 veces el interés legal del dinero). Si transcurrido un tiempo no se saldan los números rojos, la entidad nos reclamará el pago de la deuda y nos cobrará una comisión por reclamación de posiciones deudoras, por un importe bastante elevado.
Muchas entidades cobran inadecuadamente dicha comisión, pero el Banco de España ha establecido que, para que sea procedente el cobro es necesario que las entidades realicen verdaderas gestiones individualizadas, encaminadas a recuperar el importe adeudado y acreditar que dichas gestiones son necesarias, y no basta con la simple remisión de una carta periódicamente generada por ordenador. Además, la comisión debe ser acorde al coste que le supone a la entidad dicha gestión.
¿Qué tengo que hacer para trasladar mi cuenta?
Cambiar a otra con mejores condiciones es sencillo. La norma establece un mecanismo para que el proceso de cambio de entidad resulte lo más sencillo posible.
- Una vez abierta la cuenta en la nueva entidad, los usuarios cuentan con la opción de rellenar y entregar un formulario de “solicitud de traslado de cuenta de pago”, que todas las entidades financieras deben tener a disposición de sus clientes.
- El nuevo banco se ocupará de realizar todos los trámites para cambiar todas las órdenes de pago, así como para que recibas tus ingresos en la nueva cuenta. Si es necesario te pedirá los datos que necesite para realizar todos los cambios.
- El antiguo banco deberá cancelar todas la ordenes permanentes que tuvieras, transferir los saldos que queden a la nueva cuenta y proceder a la cancelación. Te puede exigir que devuelvas previamente los instrumentos de pago asociados a la cuenta (tarjetas o talonarios de cheques).
- En el caso de que tengas obligaciones pendientes de pago, por ejemplo, el recibo mensual de la tarjeta de crédito, el antiguo banco te informará y dejará abierta la cuenta hasta que no queden pagos pendientes.
¿Cuál es la diferencia entre una cuenta de ahorro y una cuenta corriente?
Las cuentas de ahorro tienen como finalidad obtener algún tipo de rendimiento por el dinero ahorrado, pero con la posibilidad de disponer del dinero en cualquier momento. A cambio, el tipo de interés no está garantizado, ya que la entidad puede modificarlo libremente, simplemente notificándolo con dos meses de antelación.
La principal diferencia entre una cuenta de ahorro y una cuenta corriente es que las cuentas de ahorro no permiten domiciliaciones ni tienen tarjetas de pago asociadas, por lo que solo se podrá disponer del dinero mediante transferencia o mediante traspaso a una cuenta corriente asociada en la misma entidad.