Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre tiendas online.
¿Cuáles son las mejores tiendas online?
OCU te ofrece en su comparador el ranking de las mejores tiendas online para realizar tus compras. En esa valoración se tiene en cuenta tanto la experiencia de otros consumidores valorando su experiencia comprando en esa tienda, así como una revisión de sus condiciones de contratación: ¿cumplen la normativa?, ¿informan correctamente al consumidor de sus derechos?. Todas estas cuestiones son tenidas en cuenta para hacer ese ranking. A la hora de realizar tus compras, verifica que la tienda en la que has encontrado tu producto a un buen precio, tiene una valoración positiva y te ahorre problemas en tus compras online.
¿Cuál es la tienda online más popular?
Los socios de OCU valoran cada año su experiencia comprando en las tiendas online. La clasificación de mejores tienda varía según la categoría de productos que están buscando, pero si nos referimos a las tiendas en las que es posible encontrar todo tipo de productos, destacan alguna que ofrecen, pero entre las tiendas mejor valoradas destacan algunas como Amazon (84 puntos), Lidl (82), El Corte Inglés (80), Andorra FreeMarket (79) y Alcampo (79).
¿Cuál es la garantía de las compras online?
La compra de un producto online no reduce la garantía de los productos que compras. Todos los productos comprados tienen una garantía de 2 años de la que debe responder la tienda en la que has adquirido el producto. No obstante si tienes problemas para contactar con ella (ha cerrado, no atiende tus peticiones...) también tienes derecho a reclamar al fabricante esa garantía legal a la que tienes derecho. Aunque si el producto es de segunda mano la garantía legal se reduce a 1 año.
Además una protección adicional que tienes con las compras online es el derecho de desistimiento que permite desistir de la compra durante los 14 primeros días desde que realizaste la compra. Es la forma de protegerte por si el producto que te llega no cumple las expectativas que tenías en él. Algunas tiendas amplían este periodo de desistimiento, pero ten en cuenta que este derecho no es aplicable a determinados productos (productos de higiene...).
¿Qué es un marketplace?
Se conoce como marketplace a aquellas plataformas online que alojan diferentes tiendas que ofrecen sus propios productos. De esta forma, cuando busques un determinado producto en un marketplace podrás tener acceso a las ofertas que hacen las diferentes tiendas, cada una con sus precios, pero también con sus condiciones. Por lo tanto, si vas a comprar en un marketplace es imprescindible que seas consciente de a quién estás comprando el producto y qué condiciones de venta tiene (plazos de entrega, derechos de desistimiento, gastos de envío, si amplían la garantía legal...).
La mayor parte de los grandes del comercio online son marketplace. Es el caso de Amazon, El Corte Inglés, Worten, Carrefour... En estos establecimientos, la propia tienda original, hace competir sus productos con los que ofrecen el resto de tiendas alojadas en su establecimiento. Por ello es fundamental que identifiquen correctamente a quién se está comprando el producto en cada caso.
Los marketplaces además de la facilidad de comparar muchos precios en una misma web, pueden aportar cierta protección adicional al consumidor, ya sea por el control que hagan de los establecimientos que autorizan a vender sus productos, como por la garantías adicionales que puedan ofrecer al compartir la plataforma de pagos, controlar las comunicaciones entre clientes y tiendas por si hay intentos de fraudes, mediar en caso de conflictos. Sin embargo no todas las plataformas ofrecen las mismas garantías y en ocasiones comprar a un "tercero" en estas plataformas añade un riesgo adicional innecesario. Los consumidores están menos satisfechos con las compras realizadas en estos marketplaces.