Prevención de la obesidad infantil es fundamental
La obesidad es una enfermedad compleja con muchos factores contribuyentes, pero hay formas en que los padres y cuidadores pueden ayudar a los niños en su camino hacia la buena salud.
Aproximadamente 1 de cada 5 niños en los Estados Unidos tiene obesidad. En comparación con los niños con un peso saludable, los niños con sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de padecer asma, apnea del sueño, problemas de huesos y articulaciones, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Los niños con obesidad también son más propensos a sufrir acoso, aislamiento social, depresión y baja autoestima. Aunque no existe una solución simple, hay muchas formas en que los padres y cuidadores pueden ayudar a los niños a alcanzar un peso saludable.
Obesidad Prevención - Obesidad factores de riesgo
Comer alimentos de muchos colores
Tener una dieta saludable puede ayudar a los niños a obtener los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables, y ayudarlos a alcanzar un peso saludable. Una dieta saludable es rica en frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa o sin grasa.Para ayudar a los niños a desarrollar hábitos de alimentación saludables:Sírvales abundantes verduras, frutas y productos integrales.
- Incluya productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, entre ellos yogur y queso.
- Elija carnes magras, aves de corral, pescado, lentejas y frijoles como fuentes de proteína.
- Motive a su familia a beber mucha agua.
- Limite las bebidas azucaradas.
- Limite el consumo de azúcar y grasas saturadas.
Creditos & Source:
***
Para mí es fundamental que toda la familia se una alrededor de unos buenos hábitos de alimentación.
Como padres nuestra responsabilidad es suministrar alimentos saludables y dejar que el proceso evolutivo del niño haga el resto!
Construir la alimentación familiar teniendo en cuenta los gustos y preferencias de cada miembro de la familia y por supuesto dándole prioridad a los alimentos vegetales (frutas verduras, legumbres, cereales integrales y tubérculos) por encima de los alimentos animales.
Os dejo por aquí un poco más de información de cómo poder llevar una alimentación saludable y flexible.
***