Subida IPC en mi contrato de alquiler ¡¡¡
Hola a todos, os pongo en situación:
En febrero de 2020 firmé un contrato de alquiler por 500 euros.
En febrero de 2021 no me subieron el precio pero, si no me equivoco, la variación fue de 0% así que esto facilita las cosas.
Ayer (25 abril), me dice la casera que hay que revisar el contrato y el tema del IPC. En el contrato pone lo siguiente:
"Las partes contratantes convienen que la renta total que en cada momento satisfaga el arrendatario, se incrementará cada año y en caso de prórroga por tácita reconducción y al término de cada una de ellas mediante la aplicación íntegra del Índice Nacional General de Precios al Consumo (IPC) fijado por el Instituto Nacional de Estadística u organismo que lo sustituya, siempre que este fuera positivo. La revisión se efectuará por años naturales, repercutiendo en el recibo emitido al mes siguiente de la publicación del IPC los atrasos habidos desde el mes de la firma del contrato. El arrendador deberá comunicar al arrendatario la actualización de la renta anual conforme al I.P.C. acompañando Certificación del Instituto Nacional de estadística acreditativa de la variación en dicho índice."
Pues bien, no me ha mandado dicha cartita indicando los precios y me lo ha dicho ahora en abril. Me surgen las dudas:
1º)Como a partir de marzo se ha puesto un límite del 2% a las subidas, y me lo ha comunicado en abril , puedo aferrarme a ese 2% a pagar a partir del mes que viene?
2º)Debo pagarle el 7,8% que había de variación de febrero 2021 a febrero 2022?
3º)En cualquiera de los dos casos, debo pagarle desde febrero 2022 o sólo desde el mes que me lo ha pedido?
4º)El hecho que no me lo haya comunicado, como dice el contrato, me avala a no haber hecho esa subida en febrero de 2022 o yo tenía obligación de haber actualizado la renta del alquiler?
Muchas gracias ¡¡¡
Hola, he visto un video que puede que te ayude con algunas de tus preguntas, espero que te ayude.
Un saludo!
www.youtube.com/watch
Después de 12 años con contrato de renta baja me dicen que me lo van a actualizar a las nuevas condiciones del mercado. Eso es posible? Cuánto podrían subirme? Gracias
Hola, como seguramente el contrato haya llegado a su plazo desde hace tiempo, el arrendador puede comunicarle que no lo renovará y que le propone la firma de un nuevo contrato con nuevas condiciones. En principio podría pedir la renta que quiera, se trata de un nuevo contrato, pero como inquilino debería hacer valer que es un buen pagador como ha demostrado en estos años y que le gustaría seguir en al vivienda si la renta fuera aceptable. Se trata de negociar el mejor precio posible. Haga saber al arrendador que si busca un nuevo inquilino podría no encontrar a un inquilino que le diera los problemas que hasta ahora no ha tenido (si fuera el caso) con usted.
más info en la web de fincas y casas de ocu.
Un saludo
Soy arrendadora de un piso desde julio de 2018. En el contrato se incluyó subida anual del alquiler conforme al IPC. No lo he aplicado nunca y siguen pagándome lo mismo. ¿Cuánto deben pagarme en julio de 2022, teniendo en cuenta q no se lo he subido desde julio de 2018?
Hola, si el contrato prevé la actualización anual con el IPC, ese es el porcentaje que podrá subirle en las actualizaciones anuales de 2019, 2020 y 2021. Ocurre que para 2022 el Gobierno ha aprobado una limitación extraordinaria a las actualizaciones de renta de los alquileres de vivienda: solo puede subirse un 2%, salvo que se alcance un pacto entre arrendadora e inquilino.
Si no ha aplicado ninguna subida en todos estos años, lo mejor sería llegar a un acuerdo para pactar una subida con el inquilino. Entre julio de 2018 y julio de 2021 el IPC subió un 2,8%. Y para 2022 ya hemos dicho que la subida está topada al 2%.
Si no llegan a un acuerdo, podría subirle el 2% y advertirle de que ya no renovará más el contrato cuando llegue a la próxima prórroga anual, o que se renegociará el contrato nuevo al precio de mercado. Si el inquilino está interesado en seguir en la vivienda hará un esfuerzo por llegar a un acuerdo que beneficie a los dos.
Más info sobre alquileres y la subida del IPC
Hola,
Con las normas en la mano correspondería hacer lo siguiente:
Si el contrato se firmó en febrero, pongamos el 1 de febrero, le tocaría hacer la revisión de la renta en febrero de 2022, aplicando el IPC que estuviera aprobado a esa fecha, que es el del mes de diciembre de 2021 (6,5%). Habría que ver la fecha del contrato: si fuera por ejemplo del 15 de febrero, el IPC a aplicar ya sería el de enero (6,1%), porque en esa fecha ya estaba publicado por el INE. En ningún caso le deben aplicar el IPC de febrero (7,6%). Cómo se actualiza la renta del alquiler.
El arrendador tiene obligación de comunicar al inquilino la subida anual, y solo es exigible a partir del mes siguiente a esa comunicación. Es decir, si se lo ha comunicado en abril, le podrán exigir que la renta de mayo y de los meses venideros se incremente en un 6,5%, pero los meses anteriores no se tocan.
El límite extraordinario de la actualización de la renta que aprobó el Gobierno afecta a contratos a los que les toque la actualización anual entre el 31 de marzo y el 30 de junio. No es su caso. En su caso la actualización se debe realizar al cumplir años el contrato (en febrero), pero como no se lo han comunicado hasta abril según dice, la subida solo puede aplicarse a partir del mes de mayo. Límite extraordinario a las subidas de alquiler
Un saludo
Yo rengo el mismo problema , tocaba actualizar la renta en agosto , el dato definitivo ha salido hoy dia 13 de Septiembre el 10,5%. Siempre he actualizado la renta con el índice general ,entonces ¿he de aumentar el 10,5% o el 2%?. ¿Tendré que añadir los atrasos correspondientes a mes de agosto?
Buenos días,
En mi caso me tocaría la revisión en Julio, el contrato se firmó el 7 de Julio. Me aplicaría el 2% de Junio u otra cantidad?El decreto de limitación de la actualización al ipc de los alquileres al 2% es aplicable a todos los contratos, independientemente de su duración? Y el casero puede subir el precio independientemente del ipc?
Muchísimas gracias!
Saludos,
Alicia
Hola,
Soy periodista y quería saber si te interesaría contarme tu historia para un artículo.
Gracias
Si quieres te cuento la mía,mi casero me quiere aplicar el ipc de 10,2% pero ko se si el legal o no