Actualizado el: 27/04/2023

Energia XXI Irregularidades en la compensación de excedentes

Buenos días.

Recientemente he recibido las primeras facturas, correspondientes a consumos desde el 1 de junio al 30 de septiembre de 2021, tras casi un año sin facturas de electricidad.

Soy cliente de Energia XXI, el pasado 10 de mayo de 2021 me instalaron paneles solares y gestionaron el papeleo. Tras esperar pacientemente y varios intentos de modificar mi contrato a autoconsumo, conseguí firmarlo el 4 de junio.

El caso es que me han llegado facturas con los siguientes periodos de facturación: del 31 de mayo al 4 de junio de 2021, del 4 de junio al 9 de junio de 2021, del 9 de junio al 30 de junio de 2021, del 30 de junio al 31 de julio de 2021, del 31 de julio al 31 de agosto de 2021 y del 31 de agosto al 30 de septiembre de 2021.

Analizando las facturas he observado diversas posibles irregularidades:

- Sólo se me compensan excedentes a partir del 9 de junio. Yo creo que si he conseguido firmar el contrato el 4 de junio, deberían compensarse mis excedentes a partir del día siguiente. He reclamado a la compañía y me dicen que la rechazan porque sus actuaciones están dentro de plazo.

- En los recibos en que me compensan excedentes, cuando el valor de mis excedentes supera el coste de la energía demandada de la red, me aplican un  concepto de "Ajuste para límite de compensación" con una cantidad mayor que la diferencia entre el coste de la energía y el de los excedentes, por lo que me sale un saldo positivo en cuanto al coste de la enrergía teniendo en cuenta los excedentes. (Por ejemplo, en la factura de consumos de septiembre, los costes de la energía fueron 54,83€ (que debería ser el límite de compensación) y mis excedentes Punta: 23,30€, Llano: 29,31€ y Valle: 19,23€, que sumados hacen un total de 71,84€. En consecuencia, el ajuste para límite de compensación debería ser 17,01€.

Además, me extraña mucho que en el concepto de Costes de la energía sólo aparezca el valor total sin aparecer en absoluto el precio medio del kWh, que sí aparecen en la compensación de excedentes.

He reclamado y me dicen que los cálculos están correctos, pero yo he respondido pidiendo que me indiquen cómo realizan los cálculos sin haber obtenido ninguna respuesta.

Parece que lo único que me queda es realizar una reclamación formal ante el organismo compentente. ¿Alguien sabe cómo podría hacerla?

Muchas gracias

 

 

User name

Unirme a la conversación

Participa dejando tu comentatio o pregunta en Producción de energía y autoconsumo de Energías Renovables.

35 Comentarios

Filtrar por:
Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
27/04/2023

yosoymin.github.io/facturaPVPC.html

Buenas amigos, como a todos creo que nos preocupa el tema de la factura de la luz tan de actualidad en los últimos tiempos, me parece interesante compartir con todos esta web que permite comprobar a cualquier usuario que esté en mercado regulado PVPC de forma gratuita si le están facturando correctamente, además si tiene placas solares ver cuanto hubiese pagado si no las tuviera, comprobar si la lectura de excedentes de la distribuidora es correcta y cuánto ha ahorrado en cada factura. 
La intención es que pronto se pueda acceder a una zona de personal donde poder llevar el cálculo de la amortización de la inversión realizada en las placas solares.
También ofrece información sobre el precio de la energía cada día y por rango de fechas, esta información igualmente se irá incrementando con más datos interesantes conforme avancen las versiones.
Espero que la uséis y os sea útil, si tenéis dudas de cómo funciona escribidme y os ayudo en lo que pueda.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
27/04/2023
, ha respondido:

la hemos diseñado partiendo de los informes que genera el sistema de Enphase que es el que usamos nosotros particularmente pero debería funcionar con otros CSV generados por otros sistemas de inversión, ya me contareis.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
25/02/2023

Buenos días como bien estás explicando te están aplicando mal la compensación simplificada, aunque fecha de incido para la compensación de excedentes será en la que la distribuidora te lo aplique de forma efectiva algo que puedes ver la la web de E-distribución: https://www.edistribucion.com/ registrándote como usuario, con respecto a la compensación simplificada el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril indica: La energía horaria consumida de la red será valorada al coste horario de energía
del precio voluntario para el pequeño consumidor en cada hora, TCUh, definido en el
artículo 7 del Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo.
b. La energía horaria excedentaria, será valorada al precio medio horario, Pmh;
obtenido a partir de los resultados del mercado diario e intradiario en la hora h, menos el
coste de los desvíos CDSVh, definidos en los artículos 10 y 11 respectivamente del Real
Decreto 216/2014, de 28 de marzo.
Aunque la comercializadora de referencia en este caso Energía Siglo XXI desglose en varios conceptos uno para el coste de la energía y tres para los peajes por tramos horarios la suma se puede comprobar el igual al precio PVPC publicado que puedes ver en la web de red eléctrica española enlace: www.esios.ree.es/.../pvpc y el precio al que te deben pagar por los excedentes en el enlace: www.esios.ree.es/.../pvpc
Ciertamente hay límite de compensación como indica el Real decreto: En ningún caso, el valor económico de la energía horaria excedentaria podrá ser
superior al valor económico de la energía horaria consumida de la red en el periodo de
facturación, el cual no podrá ser superior a un mes.
Pero debe entrar en la compensación todo el tramo de factura relatico a la energía consumida "Facturación por energía consumida" independientemente del desglose con lo que lo muestren.
Yo animo a mantenerse el mercado regulado con la comercializadora de referencia ya que este mercado es una protección al consumidor que las eléctricas están deseando eliminar y reclamar ante consumo o ante la ley que se cumpla el real decreto.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
25/02/2023
, ha respondido:

Aclaración: el enlace al precio de los excedentes es este www.esios.ree.es/.../1739
Pero si no te lleva de primeras puedes ver lo buscando la pestaña de autoconsumo

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
19/01/2023

buenas noches ,

estoy con la comercializadora Som Energia , puse placas el mes de mayo del año pasado , sus facturas vinieron todas bien , con los excedentes que yo genere , compensados , pero a partir del 30 de septiembre , se ve que la distribuidora , no los tiene en cuenta y ya llevo la factura de noviembre , diciembre sin compensar nada de nada , me dice Som Energia que tienen puesta una reclamacion , bueno , creo que dos o tres ... y nada de nada ,,, alguien sabe que hacer en estos casos , y si cambio de comercializadora hay peligro de perder estos excedentes que me deben ???

muchas gracias

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
15/10/2022

Creo que esto es un problema generalizado con Energía XXI
llevo desde junio con facturas con la compensación pvpc de energía revertida pues me di de alta en abril que es cuando puse las placas y no me compensaron hasta junio. He recibido tres factura y las tres distintas, en una me cobran por "intervención en el equipo", en otra me cobran "limite por compensación" en la de julio desaparece la energía revertida desglosada por tramos y costes, (en las anteriores si se reflejaba lo generado y su conste ). Por otro lado he hecho capturas de pantalla en la app de final y principio de mes y si tengo un consumo de 170KW en la app en la factura se convierten en 240KWh. Les he mandado un email intentando que me aclararan todo esto y me han contestado que si quiero saber algo concreto de una factura que se lo pida y con esta contestación han cerrado la incidencia.
Tengo la impresión que cobran lo que quieren por eso ocultan los valores del precio de la energía y van variando las facturas para que no podadnos hacer comprobaciones . Si llamas por teléfono no saben contestarte y cuando te contestan por emali no dan aclaraciones y con esto se cierra la incidencia.
Que se puede hacer para que las facturas sean claras. Como se puede reclamar para que te hagan caso. alguien ha conseguido algo?

un saludo

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
15/10/2022
, ha respondido:

Cambia a cualquier otra comercializadora del mercado regulado.

Todas por ley van a cobrar lo mismo por tu consumo y a valorar igual los excedentes.

CURENERGÍA, de Iberdrola parece bastante más legal.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
06/01/2023
, ha respondido:

Hola, y si me cambio a CURENERGIA, me siguen respetando el bono social o tengo que solicitarlo de nuev.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
06/01/2023
, ha respondido:

Me temo que tendrás que volver a solicitarlo.

Mi sobrina cambió el contrato de suministro por cambio de domicilio y a pesar de ser la misma comercializadora y distribuidora (CURENERGÍA y Iberdrola Distribución), tuvo que volver a solicitarlo.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
01/09/2022

Para todo tipo de relación se puede hacer gratuito en las oficinas de consumo de los ayuntamientos

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
10/08/2022

Hola M.AR lee la respuesta de FB.M del día 8 y te aclarará el cómo calculan el concepto de ajuste límite consumo. Yo acabo de hacer lo que me aconsejaba, cambiar de comercializadora.
Un saludo

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
05/08/2022

Estoy igual que vosotros. En la factura me han cargado 7€ de más, según la respuesta telefónica ha sido como penalización por el exceso de reinyección a la red.
Yo he consumido 80€, he generado 93€, lo "aceptado" sería pagar 0€, no voy a pedir milagros, pero me han cobrado 7€ de energía consumida camuflándolos dentro del apartado Ajuste Límite de Consumo. Los importes no los he calculado yo, los han calculado ellos por tanto no hay posibilidad de error mío.
Hecha la reclamación la respuesta, por correo electrónico cuando la pedí por correo postal, ha sido, improcedente, importes correctos.
Llamo para reclamar la respuesta y me dicen que no pueden porque ya hay una reclamación de esa factura resuelta. Que mande un correo al servicio de atención al cliente. Respuesta, pues no lo se, llevo esperando 20 días. Supongo que será, sin respuesta.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
03/08/2022

Yo tampoco consigo entender este concepto de ajuste para límite de compensación.
En la factura de abril a mayo (si está más claro)
Costes de la energía 68,49 euros
Otros conceptos (compensación) -67,88 €
Compensación excedente Punta (167,555 kWh x 0,18315 Eur/kWh) -30,69
Compensación excedente Llano (124,918 kWh x 0,17528 Eur/kWh) -21,90
Compensación excedente Valle (123,744 kWh x 0,137359 Eur/kWh) -17,00
Ajuste para límite de compensación (1) 1,71 €

En la factura mayo- Junio
Costes de la energía 69,05 euros

Otros conceptos (compensación) -29,51 €
Compensación excedente Punta (152,263 kWh x 0,166416 Eur/kWh) -25,34
Compensación excedente Llano (97,034 kWh x 0,155442 Eur/kWh) -15,08
Compensación excedente Valle (109,753 kWh x 0,13478 Eur/kWh) -14,79
Ajuste para límite de compensación (1) 25,70 €


Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
03/08/2022
, ha respondido:

Hola A G.I,

¿Puedes poner aquí todas las líneas del apartado "Término variable" o "Término de energía" de tu factura?

Habrá alguna más que se refiera a "Cargos", "Peajes" o lo que sea.

¿Cuál es tu comercializadora?

Un saludo

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
05/08/2022
, ha respondido:

Hola R.M S.M, perdona la tardanza. Mi comercializadora es Energía XXI y te copio lo que pedias, parece que en el concepto de ajuste para límite de compensación han metido los costes de compensación del gas después de aprobación de la excepción Ibérica

DESGLOSE DE LA FACTURA
Facturación por potencia contratada ("TÉRMINO FIJO") 16,50 €
Importe por peajes de transporte y distribución y cargos:
P1 (punta) 6,6 kW x 26,164043 Eur/kW y año x (30/365) días 14,19eu
P3 (valle) 6,6 kW x 1,143132 Eur/kW y año x (30/365) días 0,62 eur
Margen de comercialización fijo: 6,6 kW x 3,113 Eur/kW y año x (30/365) días 1,69

Facturación por energía consumida ("TÉRMINO VARIABLE") 74,30 €
Importe por peajes de transporte y distribución y cargos:
P1 (punta) 48 kWh x 0,074409 Eur/kWh 3,57 euros
P2 (llano) 43 kWh x 0,02847 Eur/kWh 1,22 euros
P3 (valle) 150 kWh x 0,003034 Eur/kWh 0,46 euros
Costes de la energía 69,05 euros

Otros conceptos -29,51 €
Compensación excedente Punta (152,263 kWh x 0,166416 Eur/kWh) -25,34 €
Compensación excedente Llano (97,034 kWh x 0,155442 Eur/kWh) -15,08 €
Compensación excedente Valle (109,753 kWh x 0,13478 Eur/kWh) -14,79 €.
Ajuste para límite de compensación (1) 25,70 €

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
05/08/2022
, ha respondido:

Hola A G.I,

El coste del mecanismo de ajuste comenzó el 15 de junio, por lo que a la factura de abril-mayo no aplicaría, y a la de mayo-junio, aplicaría solo por los días que corresponda a partir de ese día 15.

Factura abril-mayo

Tienes de excedentes 69,59 €. Como el coste de energía consumido es menor, 68,49 €, te deberían haber compensado hasta ese valor, y el ajuste debería haber sido de 1,10 €.
Pero por alguna extraña razón, deciden compensarte solo por 67,88 €, por lo que hacen un ajuste de 1,71 €.

Factura de mayo-junio

Tienes de excedentes 55,21 €. Como el coste de energía consumido es mayor, 69,05 €, te deberían haber compensado todos tus excedentes.
Pero por la misma extraña razón, deciden compensarte solo por 29,51 €, por lo que hacen un ajuste de 25,70 €.

No creo que por los pocos días a partir del 15 de junio que comprenda la factura, el mecanismo de ajuste (si fuese esa la razón) llegase a alcanzar ese importe de 25,70 €.

Energía XXI tiene muchas quejas de clientes por lo que leo en estos foros de la OCU.

Yo me pensaría cambiar a cualquier otra del mercado regulado. Yo estoy con CURENERGÍA y no tengo estos problemas.

Un saludo

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
07/08/2022
, ha respondido:

Gracias R.M M.S he hecho una petición de aclaración del concepto Ajuste para límite de compensación, me imagino que no me aclararan nada.me plantearé cambio de compañía

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
08/08/2022
, ha respondido:

Hola AG.I
Mi consejo es que no estés ni un día mas con esta comercializadora.
Están compensando por kw tomados de la red, cuando el Decreto habla de valor económico. De esta manera te penalizan como en un periodo tengas mas excedentes que consumo.
Si nos ceñimos a tu caso:
Periodo punta, consumo 48 kw, excedentes 152, penalización 104 kw
Periodo llano, consumo 43 kw, excedentes 97, penalización 54 kw.
Periodo valle, consumo > excedentes, no hay penalización.
En cada periodo te penalizan al precio del excedente.
104 x 0,1664
54 x 0,1554
Haciendo las operaciones y sumando tienes tu ajuste para límite de compensación 25,70.
Es una verguenza que cuando llamas para que te expliquen de donde sale el ajuste no quieran decirlo.
Yo ayer me pasé a Proxima Energía, no sé como me irá, pero estos no se quedan mas con mis excentes.
Con este sistema cuanto menos tomes de la red mas te penalizan.

Un saludo.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
09/08/2022
, ha respondido:


Gracias FB.M por tu aclaración. Estas compañías hacen lo que les da la gana y parece que con cierta inmunidad. La única solución parece que es la que has tomado, “CAMBIAR DE COMPAÑÍA” Lastima que no se pueda cambiar también de distribuidora. Te voy a hacer caso y me iré a Próxima Energía o a Lidera Energía (por eso de la proximidad).
Un saludo

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
28/07/2022

Hola, soy nuevo y también rompiéndome la cabeza con este tema. En mi primera factura por 6 días (me han hecho diferentes facturas para mi factura de Junio sea de més completo) el gasto de energía era 0, pero me pusieron un limite en 6 eu y me descontaron 0,55 eu de todas formas, lo cual me sorprendió. En la siguiente del mes de junio que esperaba fuera 0, he acabado pagando 1,15 eu y por muchas vueltas que he dado no sigue sin entender de donde sale el importe "ajuste de compensación límite", y por qué el valor tanto la otra vez, que gané 0,55 eu y esta, el valor no es 0 al final. Seguiré el proceso de reclamación a ver que conseguimos.

Saludos

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
17/07/2022

Buenos días.
Hoy he recibido mi primera factura con vertido de excedentes de Energía XXI, hay una diferencia 10 veces inferior a la lectura que me da el inversor.
¿ Donde puedo ver mis excedentes en la www de Energía XXI? Los consumos puede verlos por horas, seria lógico ver los excedentes, si no es así creo que buscare una compañía mas transparente.
Gracias

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
17/07/2022
, ha respondido:

Hola L G.P,

Deberías ver tus excedentes en la misma página en la que ves tu consumo, es más, en el mismo archivo excel o csv.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
16/07/2022

Si, deberias pagar 17,01 € más el termino de potencia.
Pero no lo calculan así.
El concepto Ajuste para límite de compensación se te aplica porque tienes pactado un precio por los excedentes vertidos a la red. Se has consumido de la red 100 kwh i el precio de la compensación es de 0,06€/kwh, solo recibiras 6€ por los 100 kwh vertidos. O sea que pagarás 48,83€.
Es un abuso y un timo.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
16/07/2022
, ha respondido:

La solución es sencilla, contrata con una comercializadora que compense excedentes a precio regulado o indexado a él.

Yo, de momento, recomiendo el mercado regulado o el mercado libre con CYE Energía.

Esta última tiene la ventaja de que si tienes más excedentes de los que te compensan en la propia factura, el valor en euros de ese "sobreexcedente" lo acumulan en un monedero virtual para compensártelo en las siguientes facturas.

Cobran una comisión de 3,99 €/mes pero a mí me sale a cuenta ya que, a lo largo de un año, es mucho menor que lo que acumulo en ese monedero.

Además, prefiero pagar esa comisión a CYE Energía, antes de que iberdrola se quede con mis excedentes y los "revenda" a mi vecino como si os hubiera producido ella.

Saludos

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
09/07/2022

A mi me pasa lo mismo y lo he explicado repetidas veces. Y te marean abriendo y cerrando incidencias. Ya les he metido en red 10,02 MWt. La trampa está en ese ajuste por compensación.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
23/06/2022

Buenas tardes, soy cliente de Energía XXl con contrato de compensación por instalación de placas fotovoltaicas. Desde q ha entrado la bajada de luz , es un decir , tan esperada, he notado q la compensación ha bajado un montón. Antes kw q compensabas era un 2/3 aproximadamente en precio con lo q consumías en esa hora . Ahora no llega ni a la mitad , me gustaría q si alguien sabe el porqué me lo explique o será otra acción excelente de este gobierno ? Muchas gracias .

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
23/06/2022
, ha respondido:

Hola L M.T,

Antes de la entrada en vigor del tope al precio del gas, tanto el precio del kWh consumido como del excedentario se basaban en el precio del mercado mayorista. Lógicamente la compensación de excedentes era menor que lo que cobraban por tu consumo porque este último se veía afectado también por los cargos y peajes.
De ahí esa relación de 2/3 a la que te refieres.

Al entrar en vigor el tope, han bajado en la misma proporción tanto la compensación como el consumo, pero la diferencia es mayor que antes (de 2/3 a la mitad como dices), porque al precio del consumo hay que añadir la diferencia entre el precio real del gas y el topado, y esta diferencia, además de ser muy grande porque ha habido mucha demanda de gas debido a la ola de calor, de momento no la están pagando los que están en el mercado libre con una tarifa fija.
Es de esperar que según vayan finalizando la vigencia de estos contratos y seamos más los que tengamos que pagar esa diferencia, tocaremos a menos.

Saludos

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
23/05/2022

Junta arbitral de consumo

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
21/05/2022

En mi post anterior olvidé indicar que me aplican un "Ajuste para límite de compensación de 35,91€, por lo que me sale un saldo positivo de coste de energía de18,90€.
Podría pensarse que eso correspondería a peajes y otros gastos, pero en el apartado de Facturación por energía consumida ya aparece el "Importe por peajes de transporte y distribución y cargos:
P1 (punta) 2,40€
P1 (punta) 0,57€
P2 (llano) 1,34€
P2 (llano) 0,69€
P3 (valle) 0,54€
P3 (valle) 0,08€
Lo que suma un total de 5,62€ que se suman a los 54,83€ del coste de la energía, resultando un total de 60,45€

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
21/05/2022
, ha respondido:

Hola F.J.M.P,

Veo que tienes claros los conceptos y que entiendes que hay un límite para la compensación de excedentes de modo que esta no puede ser superior al COSTE de la energía consumida.

Por eso, cuando el valor de la compensación es mayor al COSTE de tu consumo, introducen el concepto de "Ajuste" que suman al COSTE para que el resultado al deducir los excedentes sea cero y nunca salga negativo o "a devolver".

Una vez llegados a este extremo, tienes razón en que en la factura de septiembre este ajuste debería haber sido de 17,01€ en vez de 35,91€, y la única explicación que se me ocurre es que se deba a una regularización de las facturas anteriores, desde el 9 de junio en que comenzaron a compensarte, y que lo hicieran incorrectamente y no te aplicaran este ajuste o lo hicieran por un importe incorrecto.

Mi consejo es que repases las 3 facturas, desde el 9 de junio hasta el 31 de agosto y lo compruebes.

Un saludo

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
21/05/2022
, ha respondido:

Gracias por tu respuesta.
Ya las he revisado y en todas, cuando el valor de los excedentes supera el coste de la energía consumida, me aplican un ajuste que es inferior a la diferencia entre coste y valor de excedentes, por lo que siempre salgo perdiendo y teniendo que pagar parte de la energía consumida.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
09/06/2022
, ha respondido:

Buenos días, a mi me sucede exactamente lo mismo. El ajuste que aplican siempre es unos cuantos euros superior a lo que debería ser. Incluso cuando el coste de mi energía cosumida es superior al valor de mi energía compensada (se supone que en este caso el ajuste debería ser 0) me aplican entre 2 y 4 euros de ajuste, dependiendo del mes. Pero reclamarles no da ningún resultado. Tengo una reclamación abierta desde enero y todavia no me han contestado. Ayer les llamé por enésima vez para decirles que quería una respuesta. Al no dármela, les he dado hasta el viernes para responder. Si no lo hacen voy a recurrir a la junta arbitral de consumo.
¿Hay alguien que ya haya echo esto y cual han sido los resultados?
Gracias.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
09/06/2022
, ha respondido:

Yo tengo la reclamación por lo mismo admitida a trámite en arbitraje. Estoy a la espera de acontecimientos.

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
23/06/2022
, ha respondido:

Te agradecería q comunicaras la solución, yo les he puesto varias reclamaciones y siempre ponen lo mismo, son correctos todos los conceptos , y no estoy de acuerdo me siento impotente. Un saludo

Inicia sesión con tu cuenta para acceder.
23/06/2022
, ha respondido:

Pues de momento solo he recibido la comunicacion de arbitraje como que se admitio a tramite. Supongo que el proceso sera lento. Si me comunican algo os digo.

La comunicacion lleva fecha 6 de abril del 22. Me hablaron de hasta seis meses...

Saludos