Informe

Sistemas antipinchazos: pros y contras

02 junio 2017
Sistemas antipinchazos

Si sufres un pinchazo puedes recurrir a alguna de las soluciones para poder seguir circulando. Por Ley, todos los vehículos están obligados a llevar alguno de esos sistemas. ¿No sabes cuál elegir? Te contamos las ventajas y desventajas de la rueda de repuesto normal, tipo galleta, neumático run flat o kit antipinchazos. 

Sistemas para reparar un pinchazo: obligatorios por Ley

Antiguamente era normal que todos los automóviles incluyeran una rueda de repuesto del mismo tamaño que las utilizadas por el vehículo. Con el tiempo, el número de vehículos que aún cuentan con este sistema ha descendido drásticamente. Hay dos motivos: por una parte, una rueda completa con su llanta le cuesta más dinero al fabricante (y al final al usuario) que otros sistemas, y por otra parte, una rueda ocupa espacio en el coche, normalmente quitando volumen útil al maletero.

Ventajas:

  • Movilidad. La mayor ventaja que tiene esta rueda es que se puede seguir circulando a velocidad normal hasta el destino o el punto de reparación, independientemente de lo que haya pasado con la rueda que estaba montada originalmente.
  • Soluciona cualquier tipo de problema en los neumáticos puesto que se va a sustituir por otra de las mismas dimensiones y características.

Inconvenientes:

  • Pérdida de espacio en el maletero.
  • Mayor consumo. Al ser más pesada que otros sistemas, afecta negativamente al consumo (unos 0,05 litros a los 100 km).
  • Riesgo al cambiar el neumático. Sobre todo cuando es el lado izquierdo del vehículo. Imaginemos el cambio del neumático en el arcén de una autopista.
  • Más caro que otros sistemas. Asimismo hay que recordar a las personas que tengan esta rueda en el coche que verifiquen periódicamente su estado: presión, que no tenga demasiados años…

Rueda de repuesto

Antiguamente era normal que todos los automóviles incluyeran una rueda de repuesto del mismo tamaño que las utilizadas por el vehículo. Con el tiempo, el número de vehículos que aún cuentan con este sistema ha descendido drásticamente. Hay dos motivos: por una parte, una rueda completa con su llanta le cuesta más dinero al fabricante (y al final al usuario) que otros sistemas, y por otra parte, una rueda ocupa espacio en el coche, normalmente quitando volumen útil al maletero.

Ventajas:

  • Movilidad. La mayor ventaja que tiene esta rueda es que se puede seguir circulando a velocidad normal hasta el destino o el punto de reparación, independientemente de lo que haya pasado con la rueda que estaba montada originalmente.
  • Soluciona cualquier tipo de problema en los neumáticos puesto que se va a sustituir por otra de las mismas dimensiones y características.

Inconvenientes:

  • Pérdida de espacio en el maletero.
  • Mayor consumo. Al ser más pesada que otros sistemas, afecta negativamente al consumo (unos 0,05 litros a los 100 km).
  • Riesgo al cambiar el neumático. Sobre todo cuando es el lado izquierdo del vehículo. Imaginemos el cambio del neumático en el arcén de una autopista.
  • Más caro que otros sistemas. Asimismo hay que recordar a las personas que tengan esta rueda en el coche que verifiquen periódicamente su estado: presión, que no tenga demasiados años…

Función de la rueda de repuesto tipo galleta

Este tipo de rueda de repuesto está presente en muchos coches. Se trata de un neumático de tamaño mucho más reducido que los normales y que permite circular a una velocidad limitada (80 km/h, 50 km/h…) durante una distancia también limitada. Se supone que el propósito de esta rueda es permitir al conductor llegar al punto de reparación y no dejarla instalada como definitiva.

Ventajas:

  • Menor peso y espacio que la rueda de repuesto tradicional. Esta rueda ocupa menos espacio que las ruedas tradicionales, por lo que libera espacio del maletero. Al pesar menos, el consumo extra de combustible también es menor respecto a las ruedas de repuesto tradicionales.
  • Soluciona cualquier tipo de daño en la rueda.

Inconvenientes:

  • Sólo permite continuar el trayecto a una velocidad limitada y durante un máximo de kilómetros.
  • Riesgo de accidente/atropello durante el proceso de cambio en la carretera.

Rueda antipinchazos run flat

Se trata de neumáticos especiales que permiten seguir circulando en caso de pérdida de presión. Para ello, tienen sus laterales reforzados y un diseño especial que evita que el neumático se salga de la llanta en caso de quedarse sin aire. Las llantas de estos neumáticos también son especiales. Llevando este tipo de ruedas no se necesita rueda de repuesto, y siempre se podrá circular hasta un taller de reparación.

Ventajas:

  • Seuridad. El conductor no se tiene que bajar del vehículo. Además, en caso de reventón del neumático, es más complicado que se pierda el control del vehículo.
  • Posibilidad de continuar el viaje. En caso de pinchazo, permite circular a una velocidad limitada hasta el punto de reparación (durante un máximo de entre 80 y 200 km).
  • Presencia de sistema de control de presión de neumáticos. Estos neumáticos se deben montar conjuntamente con sistema detector de presión de neumáticos, para que avise al conductor de que ha perdido presión.
  • No se pierde espacio en el maletero.

Inconvenientes:

  • Precio elevado. Sin embargo, son neumáticos más caros (alrededor de un 25% más que los equivalentes normales), precisan de unas llantas especiales y se deben montar en coches dotados de sistema de detección de pérdida de presión.
  • Movilidad limitada.

¿Qué es y cómo se emplea el kit antipinchazos?

¿Qué es y cómo se emplea el kit antipinchazos?

Es el sistema que, actualmente, se va imponiendo por el poco espacio que ocupa dentro del vehículo. El kit consta de un recipiente con una sustancia que permite taponar el pinchazo, además de un pequeño compresor para volver a dar aire al neumático una vez reparado.

Ventajas:

  • Ocupa poco espacio en el maletero.
  • El aumento de peso es mucho menor que en otros sistemas.

Inconvenientes:

  • Su uso es limitado y no es fácil. Sólo sirve para problemas en la banda de rodadura. El principal inconveniente es que solo sirve para pinchazos pequeños. Si el pinchazo es más grande, no servirá de nada, y habrá que llamar al servicio de asistencia en carretera o a una grúa para que trasladen el coche a un taller, ya que el kit antipinchazos no lo reparará. Es muy importante seguir escrupulosamente las instrucciones del fabricante, y sólo usarlo para el tipo de pinchazos válido.
  • Caducidad y precio. La sustancia que tapona el pinchazo solo suele servir para un uso y tiene fecha de caducidad, por lo que habrá que renovarla. El líquido antipinchazos cuesta a partir de 10 euros, mientras que si se compra el kit entero con compresor, nos costará entre 40 y 200 euros, dependiendo del compresor y el fabricante. Además de que hay que comprar una nueva sustancia tras cada pinchazo y, por añadidura, esta tiene fecha de caducidad.
  • Riesgo durante la reparación al lado de la carretera.
  • Movilidad limitada.

Servicio de asistencia en carretera

En cualquier caso, y sea cual sea el sistema antipinchazos con el que tu coche esté equipado, el mejor consejo ante cualquier situación que se pueda presentar es que dispongas de una buena compañía de asistencia en carretera, ya que pueden surgir problemas, como que no tengamos fuerza para aflojar las tuercas de las ruedas pinchadas, que no sepamos cómo cambiar la rueda, que la rueda de repuesto no tenga una presión suficiente, que el pinchazo sea tan grande que el kit antipinchazos no se pueda utilizar o cualquier otro imprevisto. Eso sí, siempre que se tenga un teléfono a mano para llamar.

Ventajas:

  • Sistema seguro.
  • Sólo hay que esperar, no hay que hacer nada más.

Inconvenientes:

  • Cuesta dinero (aunque algunas compañías lo ofrecen junto a tu seguro).
  • Tiempo de espera.

Por último, un consejo final: sea cual sea tu sistema antipinchazos cuando sufras un pinchazo, piensa sobre todo en tu seguridad y la de los otros conductores. Si puedes, aparcar el coche fuera de la calzada, y extrema las medidas de seguridad a la hora de cambiar la rueda, ya que podrías sufrir un atropello.