Noticia

Triángulos de emergencia, no en autopistas (ni autovías)

Desde el 1 de julio ya no es obligatorio el uso de triángulos de emergencia en autopistas y autovías: con esta medida se evitarán los atropellos que se producen cuando se colocan estas señalizaciones.

03 julio 2023
triangulos emergencia

Sí es obligatorio llevarlos en el coche

La DGT ha eliminado el uso obligatorio de triángulos de emergencia en autopistas y autovías, si bien estas señalizaciones siguen siendo obligatorias en las carreteras convencionales, como hasta ahora. Y por supuesto, hay que llevarlos en el coche siempre.

La colocación, un riesgo

Cuando un vehículo se avería y hay que pararlo, hay que señalizarlo encendiendo las luces de emergencia y colocando los triángulos de peligro a unos 50 metros del coche, de manera que sean visibles a unos 100 metros de distancia.

Esto obliga a bajar del vehículo y por eso solo debe hacerse si las condiciones del tráfico lo permiten y es posible salir del vehículo de forma segura.

Ahora ya no hay que ponerlos en autopistas y autovías, que son el tipo de vía donde más coches circulan a alta velocidad.

El objetivo de  la Dirección General de Tráfico prohibiendo el uso de los triángulos en las vías más rápidas es reducir los atropellos que se producen cuando se trata de colocar los triángulos, y que cada año están detrás de muchos accidentes: en concreto casi 50 personas fallecieron el año pasado cuando iban a colocar los triángulos.

El futuro, la luz V-16

Inisistimos en que de momento es obligatorio seguir llevando los triángulos de señalización en el coche, pues en el resto de vías sí hay que ponerlos.

A partir de 2026 cambiarán las cosas, pues desde ese momento será obligatorio el uso de la luz de emergencia V-16 y ya no se usarán los triángulos. 

  • La luz V-16 es una luz que, sin necesidad de bajarse, se puede colocar sobre el coche.
  • Emite una luz amarilla con destellos intermitentes.
  • La señal luminosa resulta visible en un radio de 360 º.