Coches en el taller, cómo evitar sorpresas

Llevar el coche al taller genera incertidumbre y temor a la factura. Según el modelo de vehículo y el taller al que se acuda, oficial o independiente, las diferencias de precio pueden ser abismales. Hemos analizado cuánto cuesta mantener y reparar los 28 modelos más vendidos de España.
Cuánto cuesta mantener un coche
Llevar el coche a reparar al taller no es del agrado de nadie. Acudir al taller suele generar incertidumbre y temor al desembolso, puesto que generalmente no conocemos el precio de antemano y no suele ser barato.
Nuestro análisis se centra en los costes de mantenimiento y reparación de 28 vehículos de los más vendidos en España y tiene en cuenta aspectos como el carácter oficial de los talleres a los que se lleva el vehículo, las tarifas en concepto de mano de obra o la cantidad de horas necesarias para cada operación.
Cada marca fija un número de revisiones periódicas necesarias, y su precio final dependerá del tiempo que se tarde, del precio de la mano de obra y del coste de los repuestos. El número de reparaciones recomendadas para 100.000 kms varía en función de la marca entre tres y seis visitas al taller.
Y una cuestión importante: recuerda que eres libre de elegir el taller para mantener o reparar tu vehículo, tanto dentro como fuera del periodo de garantía de la marca. Las diferencias en los precios entre talleres oficiales y no oficiales son abismales, e ir a uno no oficial puede ahorrarnos mucho dinero, ya que en los talleres no oficiales la hora de trabajo es, de media, un 36% más barata que en los oficiales.
En OCU hemos realizado un estudio que refleja, además, que lo barato puede salir caro. Reparar algunos vehículos de gama baja es más costoso que llevar a cabo reparaciones en coches más caros.

Un claro ejemplo es que mantener un Dacia Duster 1.5 CRDI cuesta más que si se tratara de cualquier otro todocamino de nuestro estudio. En el tiempo que se tarda en hacer 100.000 kilómetros este Duster pasará en el taller un total de 9 horas, mientras que un BMW Serie 3 320 D ED sólo necesitará acudir por espacio de 2 horas y 10 minutos, y las horas se pagan.
Así, el precio medio del total de revisiones recomendadas para los primeros 100.000 kilómetros es de 978 euros cuando se acude a talleres oficiales, y el tiempo medio empleado para cada revisión de mantenimiento es de una hora y diez minutos, siendo el precio medio de una hora de mano de obra en un taller oficial de 69 euros.
Si vas a comprarte un coche, compara y elige entre multitud de modelos de todas las marcas con nuestro
Comparador de Coches
Llevar el coche a reparar al taller no es del agrado de nadie. Acudir al taller suele generar incertidumbre y temor al desembolso, puesto que generalmente no conocemos el precio de antemano y no suele ser barato.
Nuestro análisis se centra en los costes de mantenimiento y reparación de 28 vehículos de los más vendidos en España y tiene en cuenta aspectos como el carácter oficial de los talleres a los que se lleva el vehículo, las tarifas en concepto de mano de obra o la cantidad de horas necesarias para cada operación.
Cada marca fija un número de revisiones periódicas necesarias, y su precio final dependerá del tiempo que se tarde, del precio de la mano de obra y del coste de los repuestos. El número de reparaciones recomendadas para 100.000 kms varía en función de la marca entre tres y seis visitas al taller.
Y una cuestión importante: recuerda que eres libre de elegir el taller para mantener o reparar tu vehículo, tanto dentro como fuera del periodo de garantía de la marca. Las diferencias en los precios entre talleres oficiales y no oficiales son abismales, e ir a uno no oficial puede ahorrarnos mucho dinero, ya que en los talleres no oficiales la hora de trabajo es, de media, un 36% más barata que en los oficiales.
En OCU hemos realizado un estudio que refleja, además, que lo barato puede salir caro. Reparar algunos vehículos de gama baja es más costoso que llevar a cabo reparaciones en coches más caros.

Un claro ejemplo es que mantener un Dacia Duster 1.5 CRDI cuesta más que si se tratara de cualquier otro todocamino de nuestro estudio. En el tiempo que se tarda en hacer 100.000 kilómetros este Duster pasará en el taller un total de 9 horas, mientras que un BMW Serie 3 320 D ED sólo necesitará acudir por espacio de 2 horas y 10 minutos, y las horas se pagan.
Así, el precio medio del total de revisiones recomendadas para los primeros 100.000 kilómetros es de 978 euros cuando se acude a talleres oficiales, y el tiempo medio empleado para cada revisión de mantenimiento es de una hora y diez minutos, siendo el precio medio de una hora de mano de obra en un taller oficial de 69 euros.
Si vas a comprarte un coche, compara y elige entre multitud de modelos de todas las marcas con nuestro
Comparador de Coches
El precio del mantenimiento varía mucho, y también teniendo en cuenta el segmento al que pertenezca el vehículo.
- Utilitarios: En este segmento vemos las diferencias más grandes. El mantenimiento de un Volkswagen Polo 1.4 TDI no sólo sale por el doble que el de un Opel Corsa 1.3 CDTI, sino que además está por encima de la media total de todos los coches, sin distinción de categorías.
- Compactos: También encontramos grandes diferencias. Los precios de materiales y consumibles para un Volkswagen Golf duplican los precios del Ford Focus y poco les falta para doblar los de un Peugeor 308.
- Berlinas: Suele tratarse de coches de alta gama, con lo cual las revisiones suelen resultar costosas en casi todos los casos, pero se puede llegar a ahorrar hasta un 51% si se lleva, por ejemplo, un Audi A4 a un taller independiente en lugar de a uno oficial.
- SUV compactos: Este tipo de vehículos depara sorpresas dignas de mención, siendo 214 euros más caro mantener durante 100.000 kms un Dacia Duster que un VW Tiguan y nada menos que 708 más que un Nissan Qashqai.
Para nuestro análisis hemos elegido tres elementos que, por su desgaste, es habitual tener que sustituir tarde o temprano. El coste de las piezas es lo que más pesa en la factura, pero el tiempo que conlleva hacerlo y lo que se cobra por las horas de trabajo varían muchísimo y pueden provocar diferencias de precio muy importantes según el modelo.
Los coches de las marcas Volkswagen, Audi y Mercedes, todos ellos alemanes, son los más caros de mantener y de reparar.

Para el estudio se eligieron tres repuestos que, por su desgaste, es habitual que sean reemplazados: pastillas de freno (de un eje), dos amortiguadores y el embrague.
El coste de las piezas pesa de por sí en la factura, pero los tiempos de reparación y los precios de la mano de obra cambian exageradamente de un modelo a otro:
- Sustituir un par de pastillas de freno varía entre 80 euros si es un Dacia Sandero 1.5 DCi y 216 euros en el caso de un BMW D ED, siendo el precio medio de 141 euros. Mientras en el primer caso lleva 30 minutos de trabajo, en el segundo supondrá tres cuartos de hora.
- Cambiar de amortiguadores tiene un precio medio de 404 euros, con un desembolso mínimo de 236 euros que desembolsaríamos en el caso de un Dacia Sandero 1.5 DCi y un máximo de 884 euros para un Mercedes C220. El segundo llevará 2 horas más en mano de obra.
- Un cambio de embrague tiene un precio tiene un precio medio de 727 euros, 431 euros en el caso de un Kia Sportage 1,6 Gdi y 1.145 euros si es un Audi A4 2.0. Además, los tiempos necesarios en mano de obra en el segundo caso superan en 5 horas los del primero.
Las diferencias en tiempos de mano de obra para reparar una misma avería resultan significativas. Si bien los talleres pueden alegar que esto se debe a la configuración mecánica del coche, es el consumidor el que finalmente acabará pagando el sobrecoste de la sustitución de aquellas piezas que, por su diseño, conlleven más horas de trabajo.
Lo que resulta evidente es que el consumidor carece de información certera sobre el coste de mantenimiento de un vehículo a la hora de comprar un coche. Pero sí puede conocer de antemano el precio por hora de trabajo del taller, un dato que tendrá especial relevancia en aquellas operaciones intensivas en mano de obra y que puede suponer para el consumidor un ahorro de hasta el 36% en este concepto si se decanta por un taller no oficial.