Transporte público: opinan los usuarios

En las ciudades españolas, los autobuses urbanos ni pasan con la suficiente frecuencia, ni son puntuales, ni hay sitio para sentarse. Son algunas de las quejas más frecuentes de los más de 4.000 usuarios de transporte público urbano que han participado en la encuesta realizada por la OCU. Entérate de su opinión y sus hábitos, ciudad por ciudad.
Los medios de transporte más usados
Content
Hemos recibido información de más de 4.200 usuarios de 33 ciudades españolas. A partir de sus respuestas, podemos tener una instantánea fiable de la realidad del transporte público urbano en nuestro país.
Gráfico que muestra los medios de transportes más usados
Transporte público (%) | Vehículo privado(%) | A pie(%) | |
---|---|---|---|
Madrid | 73 | 21 | 5 |
Barcelona | 68 | 22 | 10 |
Bilbao | 78 | 10 | 11 |
Valencia | 65 | 28 | 7 |
Sevilla | 39 | 46 | 15 |
Zaragoza | 55 | 29 | 16 |
Málaga | 17 | 64 | 19 |
Murcia | 30 | 48 | 23 |
Palma | 34 | 45 | 21 |
Las Palmas de Gran Canaria | 44 | 45 | 11 |
Alicante | 39 | 38 | 24 |
Córdoba | 18 | 42 | 40 |
Valladolid | 51 | 29 | 19 |
Vigo | 32 | 44 | 24 |
Gijón | 42 | 29 | 29 |
La Coruña | 31 | 39 | 30 |
Granada | 46 | 20 | 34 |
Vitoria | 40 | 23 | 38 |
Oviedo | 27 | 33 | 41 |
Santa Cruz de Tenerife | 30 | 40 | 30 |
Pamplona | 51 | 29 | 19 |
Santander | 56 | 26 | 18 |
Castellón de la Plana | 19 | 36 | 44 |
Burgos | 19 | 45 | 36 |
Albacete | 27 | 38 | 35 |
Salamanca | 29 | 17 | 54 |
Logroño | 40 | 34 | 26 |
Badajoz | 16 | 49 | 36 |
Tarragona | 24 | 26 | 50 |
Lérida | 26 | 29 | 46 |
León | 6 | 42 | 52 |
Cádiz | 41 | 13 | 47 |
Santiago de Compostela | 20 | 40 | 40 |
En el gráfico puedes ver los resultados de la encuesta. A tenor de ellos, comprobamos que, en general, los españoles preferimos el transporte privado. En las ciudades más grandes y pobladas, es donde más se utiliza el transporte público.
- El transporte privado es el medio de transporte más habitual en la mayoría de las ciudades incluidas en la encuesta. Sobre todo el coche: más del 40% de los encuestados lo usan preferentemente en Badajoz, Las Palmas, Burgos, Vigo y Málaga. Pero también la moto, especialmente en las urbes del sur y del litoral mediterráneo: en Málaga, Granada y Alicante es el transporte más usado entre el 15% de los encuestados.
- En aquellas ciudades más pequeñas o que cuentan con zonas exclusivas para peatones, los traslados se realizan preferentemente a pie. Así lo hacen más del 40% de los encuestados de Salamanca, León, Tarragona, Cádiz, Lérida, Castellón de la Plana y Oviedo.
- La bicicleta, poco a poco, se va convirtiendo en una alternativa. Si lo que buscas es no contaminar en absoluto (y mantenerte en forma), lo ideal es moverse en bicicleta. Así lo entienden y practican de forma preferente más del 4% de los encuestados en Córdoba, Sevilla, Vitoria y Castellón de la Plana.
Hemos recibido información de más de 4.200 usuarios de 33 ciudades españolas. A partir de sus respuestas, podemos tener una instantánea fiable de la realidad del transporte público urbano en nuestro país.
Gráfico que muestra los medios de transportes más usados
Transporte público (%) | Vehículo privado(%) | A pie(%) | |
---|---|---|---|
Madrid | 73 | 21 | 5 |
Barcelona | 68 | 22 | 10 |
Bilbao | 78 | 10 | 11 |
Valencia | 65 | 28 | 7 |
Sevilla | 39 | 46 | 15 |
Zaragoza | 55 | 29 | 16 |
Málaga | 17 | 64 | 19 |
Murcia | 30 | 48 | 23 |
Palma | 34 | 45 | 21 |
Las Palmas de Gran Canaria | 44 | 45 | 11 |
Alicante | 39 | 38 | 24 |
Córdoba | 18 | 42 | 40 |
Valladolid | 51 | 29 | 19 |
Vigo | 32 | 44 | 24 |
Gijón | 42 | 29 | 29 |
La Coruña | 31 | 39 | 30 |
Granada | 46 | 20 | 34 |
Vitoria | 40 | 23 | 38 |
Oviedo | 27 | 33 | 41 |
Santa Cruz de Tenerife | 30 | 40 | 30 |
Pamplona | 51 | 29 | 19 |
Santander | 56 | 26 | 18 |
Castellón de la Plana | 19 | 36 | 44 |
Burgos | 19 | 45 | 36 |
Albacete | 27 | 38 | 35 |
Salamanca | 29 | 17 | 54 |
Logroño | 40 | 34 | 26 |
Badajoz | 16 | 49 | 36 |
Tarragona | 24 | 26 | 50 |
Lérida | 26 | 29 | 46 |
León | 6 | 42 | 52 |
Cádiz | 41 | 13 | 47 |
Santiago de Compostela | 20 | 40 | 40 |
En el gráfico puedes ver los resultados de la encuesta. A tenor de ellos, comprobamos que, en general, los españoles preferimos el transporte privado. En las ciudades más grandes y pobladas, es donde más se utiliza el transporte público.
- El transporte privado es el medio de transporte más habitual en la mayoría de las ciudades incluidas en la encuesta. Sobre todo el coche: más del 40% de los encuestados lo usan preferentemente en Badajoz, Las Palmas, Burgos, Vigo y Málaga. Pero también la moto, especialmente en las urbes del sur y del litoral mediterráneo: en Málaga, Granada y Alicante es el transporte más usado entre el 15% de los encuestados.
- En aquellas ciudades más pequeñas o que cuentan con zonas exclusivas para peatones, los traslados se realizan preferentemente a pie. Así lo hacen más del 40% de los encuestados de Salamanca, León, Tarragona, Cádiz, Lérida, Castellón de la Plana y Oviedo.
- La bicicleta, poco a poco, se va convirtiendo en una alternativa. Si lo que buscas es no contaminar en absoluto (y mantenerte en forma), lo ideal es moverse en bicicleta. Así lo entienden y practican de forma preferente más del 4% de los encuestados en Córdoba, Sevilla, Vitoria y Castellón de la Plana.
En lo que se refiere al transporte público, el autobús es el medio más habitualmente usado entre los encuestados... salvo cuando hay una completa red de metro, tranvía o metro ligero, como suele pasar en las capitales más pobladas.
¿Las ciudades donde más se usa el autobús? Santander, Zaragoza, Valencia, Valladolid y Burgos, donde más del 50% de los encuestados lo usa preferentemente. Sin embargo, tal y como puede comprobar en el cuadro de satisfacción, son los encuestados de Gijón y Logroño los más satisfechos con sus líneas.
En Madrid, Barcelona, Bilbao y Santa Cruz de Tenerife, lugares donde hay completa red de metro, tren ligero o tranvía, muchos usuarios prefieren usar esta red de transporte, rápida y poco contaminante.
SATISFACCIÓN CON LOS AUTOBUSES URBANOS (DE 0-10) | |
---|---|
Gijón | 7.2 |
Logroño | 7.2 |
Valladolid | 7.0 |
Albacete | 6.9 |
Burgos | 6.9 |
Bilbao | 6.9 |
Pamplona | 6.9 |
Santander | 6.7 |
Córdoba | 6.7 |
Oviedo | 6.7 |
Barcelona | 6.6 |
Vitoria | 6.5 |
Salamanca | 6.5 |
Tarragona | 6.5 |
Valencia | 6.4 |
Cádiz | 6.3 |
Málaga | 6.3 |
Madrid | 6.2 |
Badajoz | 6.2 |
Palma de Mallorca | 6.2 |
Zaragoza | 6.1 |
Lérida | 5.9 |
Vigo | 5.5 |
Santa Cruz de Tenerife | 5.5 |
La Coruña | 5.5 |
Granada | 5.5 |
Alicante | 5.4 |
Murcia | 5.3 |
Sevilla | 5.3 |
Las P. de Gran Canaria | 5.2 |
León | 5.1 |
Santiago Compostela | 5.0 |
Castellón de la Plana | 4.8 |
Centrándonos en los autobuses, presentes en todas las ciudades del estudio, hemos pedido a los encuestados que nos dieran su valoración. En el cuadro puedes var la satisfacción (sobre 10) con los autobuses de cada ciudad: son los propios usuarios quienes dan esta nota. Y también son ellos quienes manifiestan sus quejas.
Quejas: lo peor, la frecuencia
Para la mayoría de los encuestados la queja más apuntada es la escasa frecuencia de paso del autobús, seguida de la impuntualidad y el diseño de la ruta. Pero hay otras muchas reclamaciones en otros aspectos. Destacamos las más frecuentes, señalando las ciudades donde ese fallo parece ser más problemático, a juicio de sus usuarios:
- Autobuses tan llenos que no se puede entrar. De esto se quejan más en Palma de Mallorca, Sevilla y Santander.
- Autobuses tan atestados que resultan agobiantes. Una queja frecuente en Zaragoza, Granada y Santander.
- Autobuses sin asientos libres. Sobre todo en Granada, Barcelona, Madrid, Santander y Málaga.
- Autobuses con pocos asideros. Queja típica en La Coruña, Lérida y Madrid.
- Autobuses con asientos incómodos. Así lo indican los usuarios de Castellón de la Plana y Córdoba.
- Autobuses con poco espacio para dejar las bolsas. Se quejan en La Coruña, Vigo, Cádiz y Madrid.
- Autobuses demasiado antiguos. Una queja de Las Palmas de Gran Canaria, Murcia y Córdoba.
- Paradas sin marquesinas. Se quejan de ello los usuarios de Santiago de Compostela, Santa Cruz de Tenerife, Alicante y Palma de Mallorca.
- Paradas con falta de mantenimiento. Una queja de Tenerife, Santiago de Compostela, Las Palmas de Gran Canaria y Lérida.