Informe
Seguridad de los peatones
15 septiembre 2008

En el año 2006, en nuestro país fallecieron más de 600 peatones víctimas de un accidente de tráfico, lo que supone la cifra más alta por habitante de Europa Occidental.
- Los peatones. Tomando precauciones de seguridad (infografía).
- Los conductores. En buena medida, en su mano está evitar estos accidentes. Los conductores deben circular respetando las normas y señales. Es importante ser conscientes de que el peatón es la parte más débil, y por ello deben extremar las precauciones en determinadas circunstancias.
- Los fabricantes de coches. Evitarán la gravedad de las lesiones si mejoran la seguridad de los vehículos. Con mejores frenos y neumáticos, se reduciría el riesgo de atropello o las lesiones serían menores; también puede contribuir trabajar para una mejor visibilidad del vehículo. También es necesario que fabriquen automóviles con un diseño frontal que provoque menos daños en caso de atropello, algo que no mejora, como demuestran los "crash-test" Euroncap. Encontrará información sobre la seguridad que ofrecen los distintos modelos en la Base de datos de coches.
- Las administraciones. Un correcto diseño de las vías y las intersecciones de las ciudades ayudaría a que se cometieran menos infracciones y, por consiguiente, se redujera el número de víctimas. También es preciso asegurarse de que se cumplen las normas de tráfico, y de que los infractores son castigados.
10 Reglas Básicas de Seguridad Vial para Peatones
- Sentido común ante todo. Es el principal aliado de peatones y conductores a la hora de evitar un atropello.
- Peatones atentos. Mientras cruzan calzadas o calles deben fijar su atención en lo que están haciendo, y hacerlo bien (sin correr, empujar…)
- Educar y ayudar a niños y ancianos. Son quienes más atropellos sufren. Hay que tomar especiales precauciones con esta parte de la población, concienciando a los niños y acompañando a los ancianos con problemas de percepción o movilidad.
- Conductores más prudentes. Los conductores extremarán la prudencia a la salida de los garajes (donde tienen que ceder el paso) y al efectuar maniobras como la circulación marcha atrás.
- Cumplir las normas. Las normas están para algo. Respete las normas básicas de circulación: una gran parte de los atropellos se producen porque el peatón o el conductor cometen una infracción.
- Semáforos a favor del peatón. Los semáforos se deberían de programar de modo que el peatón no tenga que esperar mucho tiempo para pasa (esto provoca que el peatón cruce indebidamente), pero también que disponga de tiempo suficiente para hacerlo incluso y que el tiempo en el que tiene prioridad sea suficiente como para lograr cruzar la calle incluso para personas de menor movilidad.
- Invertir en diseño… de calles. Las calles de las ciudades deben de diseñarse con pasos de peatones a distancias razonables, y aceras lo suficientemente amplias como para permitir el flujo de peatones previsto. Si algún punto de su itinerario habitual como peatón no reúne las condiciones de seguridad, puede dirigirse al ayuntamiento para solicitar que se revise y adopten las medidas necesarias (se amplíe la acera, se instale un paso de cebra, etc.).
- Fabricantes más comprometidos. Los fabricantes también pueden hacer algo por los peatones. Los análisis Euroncap revelan que hay coches más y menos agresivos contra peatones y ciclistas, aunque en general descuidan bastante la seguridad del peatón
- Dureza contra los infractores. Se debe de ser inflexible con los automóviles aparcados en aceras y pasos de peatones, ya que provocan que estos últimos tengan que circular por la calzada o cruzar por lugares indebidos.
- El coche a punto. Una buena puesta a punto de los vehículos (prestando atención a neumáticos, amortiguadores y frenos) puede reducir la distancia de frenado y puede ser la diferencia entre atropellar a una persona o no. Igualmente, el hecho de tener los faros y limpiaparabrisas en buen estado aumentará la visibilidad.
Descargar documento
- Los peatones. Tomando precauciones de seguridad (infografía).
- Los conductores. En buena medida, en su mano está evitar estos accidentes. Los conductores deben circular respetando las normas y señales. Es importante ser conscientes de que el peatón es la parte más débil, y por ello deben extremar las precauciones en determinadas circunstancias.
- Los fabricantes de coches. Evitarán la gravedad de las lesiones si mejoran la seguridad de los vehículos. Con mejores frenos y neumáticos, se reduciría el riesgo de atropello o las lesiones serían menores; también puede contribuir trabajar para una mejor visibilidad del vehículo. También es necesario que fabriquen automóviles con un diseño frontal que provoque menos daños en caso de atropello, algo que no mejora, como demuestran los "crash-test" Euroncap. Encontrará información sobre la seguridad que ofrecen los distintos modelos en la Base de datos de coches.
- Las administraciones. Un correcto diseño de las vías y las intersecciones de las ciudades ayudaría a que se cometieran menos infracciones y, por consiguiente, se redujera el número de víctimas. También es preciso asegurarse de que se cumplen las normas de tráfico, y de que los infractores son castigados.
10 Reglas Básicas de Seguridad Vial para Peatones
- Sentido común ante todo. Es el principal aliado de peatones y conductores a la hora de evitar un atropello.
- Peatones atentos. Mientras cruzan calzadas o calles deben fijar su atención en lo que están haciendo, y hacerlo bien (sin correr, empujar…)
- Educar y ayudar a niños y ancianos. Son quienes más atropellos sufren. Hay que tomar especiales precauciones con esta parte de la población, concienciando a los niños y acompañando a los ancianos con problemas de percepción o movilidad.
- Conductores más prudentes. Los conductores extremarán la prudencia a la salida de los garajes (donde tienen que ceder el paso) y al efectuar maniobras como la circulación marcha atrás.
- Cumplir las normas. Las normas están para algo. Respete las normas básicas de circulación: una gran parte de los atropellos se producen porque el peatón o el conductor cometen una infracción.
- Semáforos a favor del peatón. Los semáforos se deberían de programar de modo que el peatón no tenga que esperar mucho tiempo para pasa (esto provoca que el peatón cruce indebidamente), pero también que disponga de tiempo suficiente para hacerlo incluso y que el tiempo en el que tiene prioridad sea suficiente como para lograr cruzar la calle incluso para personas de menor movilidad.
- Invertir en diseño… de calles. Las calles de las ciudades deben de diseñarse con pasos de peatones a distancias razonables, y aceras lo suficientemente amplias como para permitir el flujo de peatones previsto. Si algún punto de su itinerario habitual como peatón no reúne las condiciones de seguridad, puede dirigirse al ayuntamiento para solicitar que se revise y adopten las medidas necesarias (se amplíe la acera, se instale un paso de cebra, etc.).
- Fabricantes más comprometidos. Los fabricantes también pueden hacer algo por los peatones. Los análisis Euroncap revelan que hay coches más y menos agresivos contra peatones y ciclistas, aunque en general descuidan bastante la seguridad del peatón
- Dureza contra los infractores. Se debe de ser inflexible con los automóviles aparcados en aceras y pasos de peatones, ya que provocan que estos últimos tengan que circular por la calzada o cruzar por lugares indebidos.
- El coche a punto. Una buena puesta a punto de los vehículos (prestando atención a neumáticos, amortiguadores y frenos) puede reducir la distancia de frenado y puede ser la diferencia entre atropellar a una persona o no. Igualmente, el hecho de tener los faros y limpiaparabrisas en buen estado aumentará la visibilidad.