Aparcamientos de bicicletas: ¿para cuándo?

Bicicletas por la ciudad
Según una encuesta realizada en diez capitales de provincia, la falta de infraestructuras ciclistas es uno de los principales motivos para no usar este medio de transporte.
Ahora bien, mientras que las vías ciclistas se valoran de forma al menos aceptable en algunas ciudades como Sevilla, Zaragoza, Barcelona y Valencia, en el caso de los aparcamientos específicos para bicis las valoraciones son siempre negativas.
¿Por qué es tan importante el desarrollo de aparcamientos para bicis?Dos factores destacan sobre el resto: la comodidad y la seguridad. Para muchos de los encuestados el miedo a que se la roben y la falta de espacio en casa para guardarla son motivos que desincentivan de igual modo el uso de la bici.¿De qué tipo de aparcamientos hablamos?Hay de todo, pero poco. En Madrid y Zaragoza, por ejemplo, Don Cicleto ha creado aparcamientos en espacios cerrados, mientras que en Barcelona, VadebikeBCN ofrece anclajes en las calles en los que incluso se ofrece un espacio para poder dejar también el casco. El ayuntamiento de Santander por su parte ya ha anunciado que va a crear estructuras cerradas y de acceso restringido. Y por poner otro ejemplo, en San Sebastián se acaba de inaugurar un aparcamiento cerrado en la estación de autobuses de Atotxa.¿Cuál es la mejor fórmula?No es mala idea que estén protegidos de la lluvia. Además, deberían de ser lo más seguros posibles; idealmente, vigilados. Los ayuntamientos deberían tomar cartas en el asunto y buscar soluciones a este tema que, evidentemente, preocupa a los ciclistas urbanos. Ahora mismo en Madrid, en el marco de los presupuestos participativos, se están presentando todo tipo de proyectos, entre ellos la instalación de anclajes para bicicletas en todos los edificios públicos (auspiciado por Ecologistas en Acción) o la creación de una normativa para fomentar la instalación de aparcabicis en patios de comunidad. ¿Eres ciclista y vecino de Madrid? Si te interesa alguna de estas propuestas puedes votar por ella hasta el 25 de marzo. Si no vives en Madrid, puede ser buena idea informarte en tu ayuntamiento de posibles iniciativas de este tipo. |