Informe

Los mejores salmorejos envasados de 2022

29 salmorejos envasados, a examen

Buenas noticias para los amantes del salmorejo. En OCU hemos analizado 29 productos envasados y desde el punto de vista nutricional son buenos o muy buenos. Tenemos cuatro galardonados como Compra Maestra porque la calidad no está reñida con el precio. Nuestros expertos nos dicen cuáles son los mejores y, como siempre es mejor uno casero, te damos la receta. 

06 julio 2022
Bodegón salmorejos

Variedad y surtido de salmorejo

En el super hay muchos salmorejos envasados.  De entrada, se aprecia una diferencia entre salmorejos y salmorejos frescos, pero no hay una norma que lo justifique. La distinción radica, sobre todo, en que los salmorejos frescos se venden en formato PET (botella de plástico). Muchas marcas ofrecen un producto en este tipo de envase y uno en brik. En nuestro estudio, 17 salmorejos están en PET. De ellos, todas las muestras menos dos tienen un formato de un litro.

Para obtener una calificación global de todos los salmorejos envasados analizados, hemos tenido en cuenta el estudio del etiquetado, la composición nutricional, los aditivos empleados y el análisis sensorial.

Los mejores salmorejos

Etiquetados correctos, pero mejorables

El etiquetado de los alimentos es su tarjeta de visita: esta referencia da detalles al consumidor sobre la composición del producto. Para OCU, se trata de una información de gran importancia y por eso la analizamos en cada estudio comparativo.

Información obligatoria. Comprobamos que los etiquetados de los salmorejos recogen correctamente las menciones obligatorias establecidas por el Reglamento 1169/2011 relativo a la información facilitada al consumidor. En este aspecto, no hemos encontrado ningún incumplimiento legal.

Menciones facultativas Que los etiquetados cumplan con la ley no significa que sean perfectos para el consumidor. Por eso, valoramos también la presencia de información que no es obligatoria, pero sí útil.

  • El etiquetado nutricional frontal. OCU apuesta por el sistema Nutriscore, una herramienta que da una valoración nutricional global de manera clara, de modo que los usuarios puedan optar sin complicaciones por la opción más saludable. Por desgracia, no es una información muy común en los salmorejos: dos de cada tres no la tienen en su envase.
  • Forma de contactar con el fabricante. Este servicio de atención al cliente es la manera que tiene el consumidor de comunicarse con el fabricante en caso de duda o reclamación. La escala que hemos empleado es la siguiente: cuanto más rápida o directa (vía teléfono, correo electrónico o redes sociales), mejor. En cinco envases no aparece ningún modo de contacto.
  • Tamaño de la porción sugerida. No se trata de una información primordial, pero sí puede resultar de interés al consumidor. Los envases que hemos comprado son en su mayoría de un litro. ¿Para cuántas personas es? ¿cuatro? ¿cinco?
  • Porcentaje de hortalizas en la receta. En la lista de ingredientes los alimentos aparecen por orden decreciente de peso. Pero no es lo mismo que ponga: “Tomate, pimiento…”; o que ponga: “Hortalizas frescas 75 %: tomate, cebolla, pimiento, pepino…”; o que ponga: “Tomate 73 %, pimiento 8 %…”. Cuanto más detallado, mejor. Aun así, en diez listas de ingredientes no aparece el porcentaje de hortalizas empleadas, ni siquiera el tomate.

Nutricionalmente buenos o muy buenos

A partir de los datos facilitados en la información nutricional del etiquetado, hemos querido conocer la composición nutricional de los salmorejos, siguiendo el sistema Nutriscore para valorarlos.

  • El aporte energético medio de los salmorejos es de 107 kcal/100 ml. La porción mayoritaria es la de 250 ml, lo que supone un aporte calórico medio de 268 kcal.
  • La grasa procede esencialmente del aceite que se añade en la elaboración. En todas las recetas se utiliza aceite de oliva virgen extra, aunque en siete se combina con aceite de girasol. El contenido medio graso es de un 7 % y las grasas saturadas suponen un 1 %.
  • En la preparación del salmorejo no se añaden azúcares. El que hay procede del tomate y no supone un problema nutricional.
  • El contenido medio en sal es de 0,8 %; por tanto, los niveles son aceptables.
  • La cantidad media de fibra en los salmorejos industriales es de 1,5 % (la mitad que en la receta casera), siendo la horquilla de 0,8 a 4,5 %. 
  • El Nutriscore de los salmorejos de nuestro estudio se reparte entre A, la mejor opción y B, la segunda opción más saludable, con un 45 % de las muestras y un 55 % respectivamente.

Aditivos y aromas: afortunadamente, casi sin rastro

Los salmorejos que elabora la industria alimentaria nos facilitan la vida. A veces, el precio que hay que pagar por esa comodidad es la incorporación de aditivos a nuestra dieta. Sin embargo, en el caso de los salmorejos hay buenas noticias. 

  • Los salmorejos envasados analizados no contienen aditivos en la lista de ingredientes, excepto en uno: se trata del salmorejo fresco de la marca Casa Mas emplean conservantes (ácido sórbico y sorbato potásico) y un espesante (goma xantana). Los conservantes están valorados como aceptables en nuestra base de datos de aditivos, mientras que la goma es tolerable.
  • En OCU solemos criticar la presencia de aromas en la lista de ingredientes porque consideramos que es un signo de que los productos que se emplean o están en pequeña cantidad o son de mala calidad, pero en el caso de los salmorejos analizados nos alegraes de que los fabricantes no han recurrido a ellos.

Lo que sí sucede es que la lista de ingredientes de los salmorejos envasados suele ser algo diferente de los salmorejos tradicionales:

  • En algunos muchos casos se recurre a hortalizas más propias de los gazpachos (de hecho, encontramos uno con pimiento, pepino y cebolla).
  • El pan rallado es también habitual de muchas recetas,
  • Lo mismo sucede con el vinagre, ausente de la receta tradicional.

¿Son saludables los salmorejos industriales?

Para valorar hasta qué punto este plato preparado es saludable, sin tener en cuenta aspectos de seguridad alimentaria ya que se supone que salen al mercado aptos para ser consumidos, tenemos en cuenta aspectos nutricionales y la receta.

A partir de esta información, utilizamos la escala saludable que recoge la valoración nutricional, la presencia de aditivos y el tipo de aditivos que se emplea, así como la posible presencia de otros elementos como pueden ser los aromas.

La escala se reparte en cinco niveles:

  1. Bastante saludable: > 80
  2. Saludable: 61-80
  3. Media: 41-60
  4. Poco saludable: 21-40
  5. Nada saludable: > 21

Los salmorejos industriales son platos preparados bastante saludables ya que 25 muestras obtienen una puntuación superior al 80. Las cuatro restantes son saludables.

Si tienes dudas sobre el valor nutricional de los alimentos preparados que consumes, te recomendamos nuestra app OCU Market. Con ella solo tienes que escanear el código de barras del artículo para obtener una información detallada según el sistema Nutriscore. 

7 expertos catan los salmorejos

En el laboratorio, sometimos a nuestros salmorejos a la valoración de siete expertos. Estos profesionales realizaron una descripción objetiva de las características organolépticas (color, olor, sabor y textura) de cada crema fría.

Atributos de cada producto

Se utilizó una escala del 1 al 7 para medir las características de cada salmorejo:

  • La intensidad del color de los productos analizados se encuentra entre las tonalidades naranja claro y rojo anaranjado.
  • El olor, en general, tienen puntuaciones entre potencia olfativa moderada e intensa.
  • La percepción del sabor es ligeramente superior a la intensidad del olor percibido. La valoración está entre notable e intensa.
  • Para estudiar la textura de los productos se valoran la viscosidad, la granulosidad y la untuosidad de las muestras.

un cuenco de salmorejo, rico y nutritivo 

Análisis de preferencia

Tras la descripción objetiva de los salmorejos, es necesario realizar el análisis de preferencia. Los valores van del 1 al 10, siendo 5 el valor umbral de rechazo. Todos los salmorejos han aprobado el análisis sensorial de los expertos catadores, aunque hay notables diferencias: las notas en la valoración global van de 5,39 a 8,53. 

4 salmorejos galardonados por OCU

En conclusión, los resultados son bastante buenos, ya que el 76 % de la muestra (22 salmorejos) tiene muy buena o buena calidad. Ninguna está por debajo de la calidad media y cuatro destacan como Compra Maestra

Los mejores salmorejos

Salmorejo de la marca Auchan (Alcampo)

Brik de 1 litro a 1,68 €/litro.

  • Pros: composición nutricional bastante saludable, un buen etiquetado y una buena valoración en el análisis sensorial.
  • Contra: falta información extra en el etiquetado, como el porcentaje de cada hortaliza empleada en su elaboración y la indicación de una porción sugerida.

Salmorejo de la marca Alipende (Ahorramás)

Brik de 1 litro a 1,70 €/litro. 

  • Pros: muy buena valoración en el análisis sensorial, al igual que una composición nutricional bastante saludable.
  • Contra: en el etiquetado echamos en falta información nutricional en el frontal del envase, al igual que los porcentajes detallados de las hortalizas empleadas en su elaboración y la indicación de una porción sugerida.

Salmorejo con hortalizas frescas de la marca Carrefour Extra

Brik de 1 litro a 1,66 €/litro. 

  • Pros: etiquetado muy completo con toda la información que esperamos y una composición nutricional bastante saludable.
  • Contra: le falta un poco de sabor en el análisis sensorial.

Salmorejo de la marca La Cocina de Aldi

Brik de 1 litro a 1,59 €/litro. 

  • Pros: composición nutricional bastante saludable, un buen etiquetado y una buena valoración en el análisis sensorial.
  • Contra: echamos en falta conocer el porcentaje de hortalizas empleadas en su elaboración.

Estudio de precios

Hemos recogido los precios online en junio de 2022.

  • El precio medio del litro de salmorejo es de 3,68 euros, aunque la banda es bastante amplia: de 1,59 a 5,20 euros el litro.
  • En este producto la calidad no está reñida con el precio ya que tenemos cuatro salmorejos galardonados como Compras Maestras, todas marcas blancas o de distribución. Y es que, hay una diferencia sustancial entre el coste medio de estos salmorejos con el de marcas comerciales; las marcas blancas son un 40 % más baratas que las comerciales.
  • Si nos centramos en el tipo de envase, los salmorejos vendidos en formato PET (botella de plástico) son un 58 % más caros que los comercializados en brik.

vasitos de salmorejo

Conservación de los salmorejos

Todos los salmorejos de nuestro estudio se venden refrigerados. La combinación del ácido (vinagre) con un tratamiento térmico leve da lugar a un alimento seguro que debe conservarse en el frigorífico hasta su consumo.

Con el avance de las nuevas tecnologías, estos tratamientos son menos agresivos e incluso dan paso a otras técnicas como pueden ser las altas presiones. Es importante que el consumidor conozca a qué tratamiento se ha sometido el producto, porque influye en su vida útil.

Tipo de tratamiento térmico Vida útil media
Pasteurización 3 meses
"Flash pasteurización" 2 meses
Sin tratamiento 3 semanas
  • La combinación de pH bajo con tratamiento térmico o altas presiones y un tratamiento de higienización previo de las hortalizas permite un producto seguro.
  • Una vez abierto, la fecha de consumo preferente ya no es válida y es necesario tomarlo en un máximo de 3-4 días (el fabricante indica el nuevo periodo de consumo).
  • Recuerda que el calor y el relax del verano son muchas veces el caldo de cultivo idóneo para las intoxicaciones alimentarias.

Consulta el comparador de salmorejos