Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre leche.
¿Es bueno tomar leche?
Circulan muchos mitos sobre la leche, y hay quien afirma que no es un alimento saludable. No hagas caso, ignora esos falsos mitos: tomar leche es un problema solo para las personas con intolerancia a la lactosa.
- Somos el único animal que la toma. Somos un mamífero único en muchos aspectos y también, el único que es capaz de conseguir leche de otro animal.
- Un adulto no puede digerirla. No depende de la edad, sino de si eres intolerante a la lactosa. En sitios donde la leche escasea, como en África, las adaptaciones genéticas han llevado a un aumento en intolerancia a la lactosa. Para solucionarlo, muchas marcas de leches han creado una versión de leche sin lactosa.
- Causa alergias. No es lo mismo intolerancia a la lactosa que alergia a la proteína de la leche. La alergia aparece a una temprana edad y en el 80% de los casos desaparece cuando el niño crece. En caso de no desaparecer, tienes que eliminar la leche de tu dieta.
¿Es malo tomar leche de vaca todos los días?
Hay quien afirma esto, alegando que la leche es mala para el colesterol. No está tan claro. Debemos considerar los alimentos en su conjunto. La leche contiene grasas saturadas, pero también grasas cardiosaludables y oligopéptidos (que reducen la tensión arterial).
¿Cuál es el mejor tipo de leche?
La leche de vaca es la única que puede considerarse realmente "leche". Dependiendo de su contenido en grasa, hay leche entera, leche entera (3,5% de grasa), leche desnatada (menos de 0,5%) y semidesnatada: esta es la preferida de muchos usuarios.