Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre miel.
¿La miel tiene beneficios para la salud?
Se atribuyen muchos efectos beneficiosos a la miel, pero no todos están demostrados.
- Sí que se ha visto un cierto efecto antibacteriano de la miel, pero este efecto se pierde después de calentarla o exponerla a la luz solar durante un tiempo.
- El uso de la miel en los resfriados es todo un clásico de la sabiduría popular. Parece que su efecto puede ser debido en parte a esas propiedades antibacterianas y en parte al efecto secante, que puede mejorar un poco los síntomas y, además, suavizar la irritación. Pero la miel no puede curar un resfriado ni la gripe, es simplemente un alivio.
- Se ha comprobado un cierto efecto de mejora de la tos, similar al que consiguen los medicamentos.
- También hay cierto efecto de su uso tópico, sobre todo para regenerar tejidos. En heridas y en zonas donde no hay otros recursos, se ha utilizado con cierto éxito en quemaduras por ese efecto de capa protectora y de secado.
¿Es bueno tomar una cucharada de miel en ayunas?
En principio, no es ni bueno ni malo, más allá de recibir los nutrientes que pueda aportar la miel, que es básicamente fructosa, glucosa, un poco de agua (en torno a un 17%) y pequeñas cantidades de otros azúcares, minerales, ácidos, polisacáridos e incluso proteínas. También tiene entre sus ingredientes algunas vitaminas, aromas y enzimas que proceden de las propias abejas.
¿Qué pasa si tomo miel todos los días?
La miel es un edulcorante con calorías. Tiene un mayor poder endulzante que el azúcar blanco, o sea que con una cantidad menor aporta el mismo dulzor. Su aporte calórico es algo menor (unas 300 kcal por 100 g), por eso es una alternativa al azúcar. Puede estar presente en una cantidad adecuada en una dieta variada sin que presente ningún problema, salvo para las personas con diabetes, que deben limitar mucho su consumo porque produce una subida de azúcar en sangre similar a la que ocasiona el azúcar (ya sea blanco o moreno) u otros dulces.
¿Cuál es la mejor miel para mi salud?
Podemos decir que, cuanto más fresca sea una miel, más conservará sus compuestos naturales y sus aromas característicos. Las mieles muy líquidas, las que no cristalizan en ninguna circunstancia, suelen estar calentadas y eso perjudica su aroma, su sabor y también su composición.
En nuestro estudio, hemos hecho una serie de análisis encaminados a saber cuál es la mejor miel, por su autenticidad, su sabor y también por su grado de frescura. Puedes ver la valoración de frescura de las mieles analizadas en el comparador de mieles.
¿Qué tengo que hacer si se cristaliza la miel?
Con el frío, la miel puede cristalizar y quedar casi sólida. Para que vuelva a estar líquida, no hay más que calentarla suavemente al baño maría o en el microondas, pero sin pasarnos para no afectar a su calidad.
Conviene guardarla en un sitio fresco y resguardada de la luz.
¿Qué hacer por la salud de las abejas?
Las abejas no solo producen miel, sino que desempeñan un papel importante en la polinización de los cultivos. Teniendo en cuenta que el 84% de los cultivos de la Unión Europea depende de la polinización, la Comisión Europea elaboró una estrategia para velar por la salud de las abejas. Hay varios factores que contribuyen a la reducción de las poblaciones de abejas; uno de ellos puede ser el uso de pesticidas, que ha llevado a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) a publicar directrices sobre la evaluación de los riesgos potenciales de los pesticidas para las abejas.