Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre café.
¿Las cápsulas originales son mejores que las de marca blanca?
En nuestro estudio hemos visto que precio y calidad no están reñidos, y no siempre las cápsulas originales son las mejor valoradas. Puedes obtener más detalles en nuestro comparador.
¿Qué tipo de café llevan las cápsulas?
El tipo de café utilizado depende de cada fabricante. La información del envase nos debería permitir saber si se trata de café arábica, robusta o mezcla de estas variedades, también conocer su origen. Lamentablemente, no son pocos los casos en los que estos datos no están reflejados, y esta es una de nuestras reclamaciones, pues sibien no es obligatoria, esta información es de gran interés para los consumidores.
¿Cuántos gramos de café lleva una cápsula?
Depende de cada fabricante. En las que hemos analizado cada cápsula contiene entre 5 y 7 g de café.
¿Cuánta cafeína tiene cada cápsula?
Dependerá del tipo de café que se trate. Lógicamente, una cápsula de café con leche tendrá menos que una de café solo. En nuestro estudio, en el que comparamos cápsulas que únicamente llevan café, hemos encontrado cantidades que varían entre los 73 y los 147 mg de cafeína por cápsula. Un consumo moderado no debería superar los 300 mg diarios; a partir de esta cantidad, se pueden presentar efectos indeseables. En embarazadas y periodo de lactancia el límite está en 200 mg al día.
¿La cantidad de cafeína depende de la intensidad del café?
La intensidad es un término que se utiliza en las catas profesionales de café para determinar el grado con el que se perciben los aromas en nariz y en boca. Lejos de lo que muchos consumidores puedan creer, la intensidad no siempre se corresponde con la cantidad de cafeína; así pues, un café de intensidad alta no tiene por qué tener mucha cafeína.
¿Dónde debo tirar las cápsulas usadas?
Las cápsulas compostables pueden tirarse al contenedor de materia orgánica. La eliminación de las cápsulas de plástico y aluminio ha supuesto siempre un problema, al que parece que ya se ha encontrado una solución.
En el año 2010, Nescafé Dolce Gusto y Nespresso (ambos propiedad de Nestlé) crearon un sistema de recogida de las cápsulas usadas de sus marcas originales exclusivamente. Ahora, el sistema se ha extendido a todas las cápsulas de cualquier marca y sistema por idea de la asociación Arecafé, formada por 24 fabricantes de café, incluido Nestlé España. Existen ya más de 4.250 establecimientos y puntos limpios donde el consumidor puede depositar sus cápsulas usadas de plástico y aluminio. Con el buscador de la página web www.circulorecicap.com podrás ver los puntos de recogida más cercanos a tu domicilio; todos los establecimientos Mercadona forman parte de la red.
Las cápsulas recogidas se transportan a las plantas de reciclaje, donde se extraen los posos de café y se separan el aluminio y el plástico. A continuación, estos materiales se procesan para darles una segunda vida: los posos se usan como abono agrícola, el aluminio se transforma en objetos como bolígrafos y portaminas, con el plástico se fabrican cajas, mobiliario urbano, etc.