16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Bajo el lema “Nuestras Acciones son nuestro futuro”, se pretende concienciar sobre la importancia de desperdiciar menos y alimentarse mejor. Desde OCU nos unimos con nuestras acciones a esta celebración promovida por la FAO.
Lo que comemos hoy tiene consecuencias ya no solo en nuestra salud sino también en la de nuestro planeta y de nuestra economía. Una alimentación saludable ayuda a prevenir la aparición de enfermedades. Por eso es importante dedicarle tiempo a lo que comemos: a elaborar los menús, hacer la compra en el mercado, preparar las comidas con mimo sin necesidad de ser un gran chef y, en definitiva, volver a la auténtica dieta mediterránea.
Una dieta más saludable y sostenible desde la infancia
Cuando hablamos de futuro hablamos de los más peques de la casa por lo que es importante insistir en afianzar unos buenos hábitos de vida (dietéticos y de actividad física) desde muy pequeños. Pero las cifras de sobrepeso y obesidad infantil en nuestro país aún son preocupantes. Por lo tanto, aún quedan cosas por hacer en este aspecto. No solo los padres, sino también la industria reformulando sus productos de forma sincera y no con propósitos comerciales, y sobre todo la administración que debería poner coto, entre otras cosas, a la publicidad no saludable.
Pero de nada sirve llevar hábitos de vida saludables si no son sostenibles. Respetar la temporalidad de las frutas y verduras, o incluso del pescado azul ayuda a diversificar nuestra dieta pero también a proteger nuestro planeta.
No tires la comida
La lucha contra el desperdicio alimentario es otro campo de batalla donde el consumidor puede hacer mucho para ganarla. Para ello es importante saber cocinar con sobras y comprender la diferencia entre las fechas de caducidad o de consumo preferente de los productos procesados:
10 alimentos que se pueden comer "caducados"