Calendario de verduras de temporada: Judía verde

Descripción
Phaseolus vulgaris. La judía verde es la vaina que contiene los frutos de la planta. Su consumo como tal vino de América ya que antes sólo se consumía el fruto (la alubia).
Valor gastronómico
Hay dos tipos principales de judías verdes: la plana y la redonda, esta última muy empleada para congelar. Las judías no deben consumirse crudas ya que tienen antinutrientes que desaparecen con la cocción, como sucede con las legumbres. Su uso culinario es muy variado: cocidas y con aceite, con tomate, rehogadas, a la plancha... pero también como guarnición, o en forma de purés o cremas.
Beneficios nutricionales
Su interés nutricional radica en su escaso aporte calórico, su riqueza en fibra y la cantidad importante de vitaminas que aporta: vitamina A, y carotenos, vitaminas del grupo B, como el ácido fólico, y también vitamina C, aunque ésta se pierde durante la cocción.
Nuestro consejo
En el mercado hay que elegir las más frescas, es decir, aquéllas que tienen la semilla más prominente, sin manchas y de colores vivos y brillantes y, sobre todo, que se partan bien. La judía verde se puede conservar cerca de una semana en la parte menos fría de la nevera, dentro de una bolsa de plástico perforada. También se puede congelar pero es necesario un escaldado previo, secado y enfriamiento.
Recetas
Sopa fría de puerros con judías verdes y Cigalas (6 personas)